Los desarrollos recientes en Inteligencia Artificial generativa (IAG) influyen en variadas dimensiones de nuestra sociedad, …
¿Quieres cautivar a tu audiencia? Déjame elaborar tu próximo artículo o post.
✔️Pide tus posts al mejor precio aquí.
O quieres despegar tus redes sociales:
✔️Pide tus publicaciones hoy.
Si buscas en inglés o puedes usar el traductor, tienes más de donde elegir:
✔️Here i show you a top rated social service: Click Here.
✔️And Here i show you more writers.
Hola Hola a todos muy buenas tardes Bienvenidos a una nueva conferencia que realizamos desde fundación telefónica Movistar Argentina soy Juan bacua del equipo de Educación algunos ya me conocerán otros Es la primera vez que seguramente me están viendo en este espacio y en este medio y hoy desde el programa profuturo que es el programa de educación de la fundación telefónica Movistar en el cual Trabajamos para difundir distintos tipos de proyectos educativos estas de formación educativa e en este espacio empezamos a idear y planificar una una conferencia con nuestra especialista invitada que es Mariana Ferrari Por qué pensamos en en Mariana Mariana es una es en principio es licenciada en ciencias de la comunicación por la universidad de Buenos Aires es magister está ha siendo un doctorado por la universidad de San Andrés tiene múltiples publicaciones tiene una enorme experiencia en el mundo de la Inteligencia artificial y nosotros estamos trabajando mucho en lo que es trabajar lo que es la tendencia en educación empezar a identificar eh estos nuevos elementos estas nuevos conceptos como lo es la Inteligencia artificial la Inteligencia artificial generativa Cómo podemos empezar a aplicarlo en el aula Cómo podemos empezar a diseñar Cómo podemos empezar a eh empezar a renovar este Estos tipos de conceptos no entonces en el día de hoy quiero quiero invitar en este ciclo que para los que no puedan participar o si en algún momento se tienen que ir sepan que se va a estar grabando y después lo pueden ver desde desde el sitio de de YouTube desde el canal de YouTube de la fundación le quiero dar la bienvenida a Mariana ferrarelli si alguno imagino que muchos la conocen porque es una como yo le digo es una Rockstar en este tipo de temas y en el día de hoy nos va a estar iluminando compartiendo y nos va a invitar a reflexionar en esta en esta temática Buenas tardes Mariana Gracias por acompañarnos hoy en esta propuesta formativa Buenas tardes Juan gracias por la invitación sobre todo a todo el equipo de fundación telefónica a vos particularmente y a toda la gente que se va sumando eh van a ver que miro para el costado porque estoy pendiente de del canal de YouTube ya tenemos mucha gente conectada así que bueno vamos a compartir y hacernos preguntas muy bien muy bien mar todo tu Bueno vamos a comenzar entonces con una presentación que después va a estar disponible eh la propuesta es ofrecer miradas no vamos a ir por ninguna receta ni ninguna respuesta definitiva a nada particularmente porque la Inteligencia artificial está en permanente cambio los los escenarios se van modificando no y van interpelando nuestra práctica Así que pueden ir dejando aquí sus eh preguntas y comentarios en el chat que vamos a ir levantando de a poco y bueno la propuesta es recorrer durante unos 40 45 minutos estas tres paradas no estos tres momentos para pensar un poquito ir por una cuestión más conceptual analizar En qué escenarios nos toca enseñar y aprender en la actualidad en este entrando en el en la tercera década del siglo XX para luego avanzar en simplemente ionar algunas posibles herramientas entre muchísimas otras quizás esta Va a ser la parte más instrumental de hoy a la tarde pero atendiendo a que se trata solo de ejemplos efímeros las herramientas cambian de nombre desaparecen se hacen de pago entonces es una una un menú para elegir brevemente y finalmente cerrar con algunas reflexiones sobre usos valiosos que nos ofrece la inteligencia generativa para para pensarnos desde el aula bueno Y para comenzar quería compartir algunas imágenes que generé con la ia que tenemos en el celular esta ía de meta que de pronto apareció conversando con nosotros un día vamos a hacer una nota al pie sobre este punto porque aquí en Latinoamérica en todo América no podemos desactivarla Quienes deseen no contar con este asistente de ía en por ejemplo en su celular no pueden desactivarlo porque bueno la normativa eh aquí no hay una normativa contundente que obligue eh a las empresas a a Bueno a darle la opción a los usuarios y usuarias eh Para que elijan HM si quieren tenerla o no en contraste en Europa donde Sí hay una normativa más robusta HM que lleva ya eh mucho tiempo formulá pensándose diseñando mediante demandas de la ciudadanía de de los estados etcétera bueno Allí sí se puede dejo esta nota porque es parte de los escenarios críticos que nos toca atravesar hoy en día entonces le pedí Más allá de que tenemos muchísimos colegas voy mirando para aquí al costado eh colegas conectados de diversas latitudes de nuestra querida región Bueno le pedí a la ía de meta en particular esa como decía que tenemos en el celular que genere una imagen de una clase del futuro no di muchas muchas precisiones podría haber yo creado esa clase en mi mente y darle un promt es decir esto que V a la izquierda una instrucción mucho más precisa a la ía pero justamente quería dejar que la ía me proponga alguna imagen de clase en el futuro el año 2077 que seguramente ente no conoceré varios de aquí no no no llegaremos a conocer a ver cómo se imaginan una clase en Argentina en el 2077 Bueno no es muy diferente no de lo que tenemos hoy en día alumnos sentados uno atrás del otro eventualmente ahí con un oculus alg un dispositivo de realidad aumentada metaverso bueno en fin no hay mucha cuestión incluso no veo ventanas no una clase media rara porque al menos Parece que son este pizarras que están por ahí seguí insistiendo seguí pidiendo no con muchos detalles y este es un punto cuando no aportamos detalles en el pedido que hacemos vuelvo para atrás en ese Comando que le damos a la i ese esa solicitud o promt como es esta esta palabra que aparece en general la ia responde desde el sesgo responde desde lo que conoce ahora vamos a ver cómo aprende la incia artificial de dónde saca esta información para generar estas imágenes nuevamente no hay ventanas muchas pantallas algunas lentes Así sigue estando la docente en el en el frente no pareciera que mucho no va a cambiar dentro de unos cuantos años y aquí nuevamente aquí agregué alguna que otra cosita me gusta darle palabras sueltas también no html futuro 2050 clase trans media mm sigue interpretando que es la temática de la clase el contenido hay alguna que otra ventana ahí sí se ven ventanas libros No pero en el fondo no tiene mucha imaginación esta ía no cuando nosotros no le damos con precisión qué queremos no le solicitamos con más detalle no suele entregarnos este son cosas interesantes Pero quizás no lo que estábamos lo que está amos buscando No digo que son interesantes porque nos permiten reflexionar sobre có la inteligencia generativa imagina las aulas no imagina el rol del estudiantado rol docente etcétera de manera que me gusta esta esta imagen de una cuasi evolución de la escuela no insisto hoy nos sentamos a a pensar sobre la ía pero también a pensar sobre la escuela sobre esa educación que queremos construir que soñamos entonces Bueno aquí en este en esta viñeta muy significativa el mensaje es que si no queremos cambiar no va no vamos a cambiar aquí Esto va mucho más allá del dispositivo si hablamos de cuadern fotocopias Powerpoint o chat gpt o la ia generativa que querramos introducir en el aula no entonces eh el punto que vamos a a marcar hoy y ya lo estamos marcando desde el inicio tiene que ver con que la decisión respecto a cómo incorporamos cualquier tecnología en el aula incluso las tecnologías analógicas como la tiza y el pizarrón la posición de los bancos el rol de los estudiantes y las estudiantes va a ser una decisión nuestra no nosotros somos quienes vamos a a organizar la enseñanza para que el aprendizaje ocurra y podríamos no cambiar absolutamente nada desde aquellas aulas y aquellas escuelas del del siglo XIX por ejemplo Entonces por aquí vamos avanzando con algunas ideas ahora en un ratito voy a ofrecer algunas definiciones que más me interesan de de la Inteligencia artificial pero en principio vamos a ir con algunos rasgos no e no posee imaginación pedagógica la imaginación todavía es nuestra eventualmente uno puede solicitar a la ia generativa chat chipit gemini etcétera cualquier otra e que nos dé algunas ideas para una clase para un debate y eh este sistema automático va a ir a buscar a su base de conocimiento muchos PDF sitios web Wikipedia feits de redes sociales va a ir a buscar a esa base de conocimiento esos millones y millones de sitios web algunas ideas que allí va a encontrar y me las va a traer pero seguramente se trata de ideas muy generales ahí voy a tener que seguir pidiéndole prom va prom bien no esta idea de ir eh consultando dándole como más detalles en principio no conoce a mi estudiantado no sabe cómo a mí me gusta organizar la clase Cuál es mi estilo mi carisma dónde resuena mejor m no sabe Cuáles son mis prioridades mi enfoque m dónde por dónde me gusta enganchar a mis estudiantes no buscando que que se apasionen y que desarrollen su curiosidad entonces e arrancamos con estas conclusiones preliminares Antes de hablar de qu es la Inteligencia artificial s porque el punto aquí como en en otras tecnologías anteriores el cuaderno decía la tia el pizarrón una tablet etcétera incluso las redes sociales En aquellos momentos en donde poníamos a nuestro estudiantado a participar y a colaborar en tiempo real Incluso en ese caso somos nosotros quienes conducimos a la tecnología quienes decidimos cómo incorporarla cómo hacer para que resulte significativa en nuestras propuestas y genere aprendizajes Genuinos la tecnología por sí sola no va a resolver Ninguno de los problemas que tenemos en educación si entonces avanzando por aquí vamos a poner el foco en cómo estas tecnologías generativas pueden ayudarnos a crear y a diseñar experiencias significativas para nuestro estudiantado en donde el foco esté puesto en la construcción del conocimiento de manera colaborativa en los vínculos en los cuidados en aquella pequeña comunidad de aprendizaje que generamos con cada uno de los grupos No ese clima de empatía que buscamos crear para que se sientan seguros y puedan aprender sin miedo se animen a preguntar a experimentar a equivocarse no a aprender de los errores etcétera si este es el foco Entonces tenemos una dirección Clara sobre cómo eh abordar cualquier tecnología y ahora vamos a ir viendo un poquitito en principio vamos a avanzar eh A partir de estos tres tres líneas No a mí me gusta hablar de pinceladas que tiñen un poco nuestra nuestra enseñanza y un posicionamiento que vamos a asumir frente a estas tecnologías emergentes la Inteligencia artificial en particular eh surge allí por eh mediados del siglo XX no 1956 ahí se crea como el término no es una cuando decimos tecnología emergente verdaderamente tiene 70 años no es una tecnología bastante viejita ya eh pero sí es cierto que después de noviembre de 2022 bueno aparece con toda su fuerza la guía generativa Entonces vamos a poner el foco en cómo funciona m a partir de saber cómo funciona y entender no no desde lo muy técnico simplemente algunas pistas de cómo funciona interpretar Qué puede y que no puede hacer Entonces vamos a poder tomar decisiones informadas y hacer un uso más productivo más eficiente y significativo y finalmente si lo incorporamos en la enseñanza y pretendemos que nuestro estudiantado también la incorpore por supuesto dependiendo de la edad eh vamos a hacer un uso transparente un uso que pueda ser documentado y declarado como tal vamos a ello Entonces qué es la incia artificial en principio vamos a decir que estamos en contacto con Inteligencia artificial desde mucho antes del 2022 en las plataformas de streaming los sistemas de recomendación cuando lamos un video una serie una película y después la misma plataforma nos entrega sugerencias de posibles consumos a futuro eso está organizado automáticamente a partir del procesamiento de esa que hicimos antes Cuántas series miramos de qué estilo de qué género Y entonces nos trae de manera automática el una selección Cuando hacemos una compra online aquí estoy en un en un contexto de docentes Entonces siempre que compramos un libro debajo la plataforma de compras nos dice Bueno los usuarios que compraron este libro también compraron esto no Entonces nos trae también una sugerencia que a los fines prácticos nos resuelve mucho pero bueno también un poco nos limita no porque lo que nos resuelve porque seguro nos va a interesar por otro lado también bueno hace un recorte no nos nos hace ahí nos limita un poco el margen de acción que tenemos hay eh muchos otros casos en los cu los filtros de spam que automáticamente detectan ciertas características de los mails que recibimos y los envía directamente a eh a la carpeta de de spam vieron que a veces no recibimos un mail en realidad sí lo recibimos pero el sistema se equivocó y lo puso en esa carpeta todo ocurre automáticamente e entonces la diferencia con estas estos ejemplos que nos trae acá la fundación bofil luego van a poder cliquear aquí y entrar a este muy bello informe sobre Inteligencia artificial en educación de nuestros colegas de Cataluña e la diferencia entre esta Inteligencia artificial que que se describe en este diagrama y la la la que aparece en el 2022 es que hasta ese momento Nosotros interactuamos con la Inteligencia artificial la diferencia ahora es que la Inteligencia artificial interactúa con nosotros Porque utiliza lenguaje humano lenguaje natural No necesitamos programar saber programar para interactuar con chat gpt ingresamos directamente hacemos en ese espacio de chat hacemos una pregunta hacemos una solicitud HM genera un cuestionario de verdadero falso sobre la fotosíntesis para estudiantes de cuarto grado HM eh podemos incluir incluso algunos términos para que sea todavía más enfocado el producto y automáticamente tenemos ahí una una respuesta que que tiene esa solicitud y no no hemos programado nada Aquí traigo una definición un poquitito más técnica Recién arranqué con algunos ejemplos para ir aterrizando la la definición Esta es una una definición de la ocde que se generó en 2019 y se fue modificando las últimas modificaciones de este año eh que habla de un sistema basado en máquinas la idea de máquinas hace hincapié en la automatización no como yo comentaba recién e no hay nadie detrás de esas sugerencias que me ofrece la plataforma de streaming no hay nadie moviendo los botones es un proceso que se resuelve de manera automática por su supuesto que las personas están detrás del diseño de ese sistema automático y también sobre eso vamos a hablar pero en principio la idea de sistema basado en máquinas refiere claramente a un proceso automatizado este sistema infiere es decir saca conclusiones deduce a partir de un input a partir de cierta entrada de información que recibe lik en redes sociales En plataformas de streaming a partir de ese input genera un output genera una salida es decir una sugerencia de una serie de una película es así de sencillo básicamente es una máquina que recibe una entrada de un lado la procesa y te entrega una salida en la forma de recomendación de consumo cuando eso que ingresa en lugar de ser likes en redes sociales como decía una ruta de manejo diaria que también son que ingresan a este proceso automático cuando en lugar de ser este tipo de entradas lo que ingresa es un prom es un pedido es una solicitud de algo generar un verdadero falso sobre la fotosíntesis se procesa y el output ya no es una recomendación sino un contenido en particular pero el proceso es muy similar de la misma manera que los sistemas que veíamos en el diagrama anterior que aquí lo traigo reciben likes y generan sugerencias Porque predicen si qué me va a gustar genera una predicción sobre el gusto sobre el comportamiento que el usuario o la usuaria va a tener en el caso de la guía generativa no hay mucha diferencia lo que predice la guía generativa y aquí voy ya metiéndome de Leno en chat gpt gilot perplexity etcétera no voy ya nombrando como mencionaba al principio lo que predice eh la ía generativa es básicamente la próxima palabra posible por eso está esa predicción de la próxima palabra posible son todas p p por cu cuando nosotros le decimos el cielo es y le pedimos a chat chipit que lo complete en general va a poner azul Perdón que está en inglés pero es el la que más me gustó de las visualizaciones y me parecía que iba a ser significativo va a poner que el cielo es azul no porque como hoy al menos aquí en Buenos Aires hubo un día espléndido no hace ni frío ni calor la mejor etapa del año no excepto por la alergia de los árboles pero esa es otra cuestión eh va a decir azul no porque alguna vez vio el color del cielo sino porque va a predecir cuál es la próxima palabra posible en función de lo que ya se escribió a partir de como les contaba recién esa base de conocimientos que tiene el sistema HM que toma decisiones automáticamente H predice Cuál es la próxima palabra probable y lo predice estadísticamente a través de un cálculo probabilístico va se fija en su base de conocimientos y saca conclusiones a partir de los millones y millones de sitios web que contienen esta frase entonces va a determinar que en un 38,3 por Es probable que sea azul ni claro ni las otras alternativas entonces va pensando en función de la probabilidad que tienen las palabras de ocurrir en un hilo de texto así por supuesto bueno esto parece muy sencillo así predice escribe oraciones de manera muy coherente párrafos y ensayos completos cartas rúbricas de evaluación cuestionarios etcétera eh diríamos podríamos decir que es como el predictivo del celular pero muchísimo más robusto no habiendo tomado muchos esteroides muchas vitaminas y nutrientes pero en principio esta sería la como comentaba la definición después Aquí van a poder cliquear y e ir al documento y a la definición original y aquí dejo al final para que puedan consultar este también este otro documento de donde obtuve esta esta definición cuando sabemos cómo funciona entonces eh Cuando investigamos indagamos experimentamos con nuestro estudiantado estamos mejor posicionados para evitar algunos malentendidos traigo algunos de muchos otros que me parece valioso discutir e ir comentando por allí eh luego cuando pasemos a las preguntas como decía la ia no es una nueva tecnología no es una tecnología emergente Más allá de que por ahí en en el cotidiano podemos usar estas palabras para describirlo porque efectivamente revolucionó la educación y muchos otros ámbitos a partir de la del lanzamiento masivo de chat chipit pero viene pensándose este mucho antes incluso de 1956 Incluso en la antigüedad ya en la Grecia antigua se pensaba en los autómatas y se se imaginaba la posibilidad de una máquina pensante en función de del del modo en que funciona valga la redundancia sabemos que no es inteligente HM que simplemente se maneja por el cálculo de la próxima palabra probable H Y cómo va prediciendo esas próximas palabras y esto es interesante porque en algunos contextos se habla de que la ía alucina no incluso Kate Crawford autora del libro atlas de la Inteligencia artificial habla de aluita no cuando uno le pide que por ejemplo escriba un ensayo académico que lo puede hacer y lo hace muy bien y que cite referencias bibliográficas en formato por ejemplo apa 7 para aquellos que que saben de de citado académico eh lo hace realmente muy bien en un formato muy muy correcto claro la la la El problema es que muchos de los ítems que nombra en la sección de referencias no existen no fueron escritos tienen el nombre el el año entre entre paréntesis punto etcétera a nivel de formato de forma está muy bien pero el contenido ahí bueno tiene algunos problemas porque justamente lo que genera es esta predicción y este ajuste al formato sin necesariamente aportar pistas sobre lo que efectivamente se ha publicado no es artificial y aquí es eh volvemos a a Kate Crawford qui quien en el Atlas de Inteligencia artificial justamente señala que que la ía no está en una nube como diría la palabra etérea flotante liviana no esta idea de bueno Dónde está chat chpt Dónde queda dónde lo encontramos en la nube en la aplicación Bueno dónde está todo eso bueno está en Data centers en en centros de datos donde se donde hay muchísimos servidores conectados unos con otros que permiten el procesamiento de la información no entonces Kate Crawford justamente refiere a toneladas y toneladas de plásticos minerales cables y recursos naturales que se van en el funcionamiento de la ia sí especialmente electricidad agua recientemente algunas empresas Google y Microsoft publicaron sus eh datos sobre sus emisiones y reconocen que aumentaron un 50% en los últimos 5 años debido a la la la creación de estos sistemas que requieren muchísima muchísima electricidad y finalmente antes de pasar a la a la próxima sección me gustaría hacer un punto sobre la idea de Y esto es una cuestión que hay que conversar mucho con el estudiantado sobre todo adolescentes los más jóvenes que no es un buscador cuando sabemos cómo funciona y vemos que va prediciendo la próxima palabra de manera coherente a partir de esos datos que tienen su base de conocimiento nos damos cuenta que eh No necesariamente la información que aporta es eh correcta no coincide digamos con lo que eh pueden aportar otras fuentes más genuinas entonces aquí por ejemplo chat chipit y gemina por poner un ejemplo cl claud también en ninguno de estos tres casos los sistemas aportan las fuentes no te dicen de dónde te están trayendo la información a partir de qué páginas web están creando la entrada y el resultado que te están ofreciendo No ese texto generado hay otras como perplexity o copilot que sí van subrayando y poniendo algún numerito debajo de del renglón y luego abajo de todo te ponen De qué sitio a qué sitio corresponde cada número no no declaran fuentes de donde han extraído la información para generar ese nuevo texto sin embargo y aquí Este es el punto más allá de que estas últimas dos como decía copilot y perplexity tengan interfaz de de buscador tampoco lo son desde el momento en que están generando contenido no queda muy claro por ejemplo si ese texto generado es coherente con la información que contienen las fuentes queremos creer que sí pero mejor vale chequear y después cuando uno mira las fuentes con detenimiento en general hay alguna que otra que podríamos haber elegido en una búsqueda genuina en un buscador tradicional como Google por ejemplo pero en otros casos no entonces eh tanto en el en las primeras tres herramientas que no declaran cuáles son sus fuentes como en el de estas últimas dos que sí nos traen algunas Fuentes tampoco tenemos seguridad de que esas son las fuentes que nosotros hubiéramos elegido en una búsqueda tradicional en Google a esto se suma una la cuestión ambiental que tiene que ver con que informes muy recientes señalan que una búsqueda tradicional en Google consume mucho menos energía que la generación de un texto nuevo cada vez necesariamente el poder de cómputo que se necesita para ir a buscar la información por parte de un sistema de ía generativa en su base de conocimiento y no no no solo traer la Fuente sino además generar un texto nuevo gasta al menos 10 veces más electricidad que una búsqueda tradicional en Google no esto también es valioso para esta información para tenerlo en cuenta a la hora de usar estas herramientas voy mirando la hora tenemos ahí unos minutitos más traje algunas solamente estas tres a los fines de poder hacer un comentario sobre las posibilidades que ofrecen de ninguna manera estamos recomendando haciendo una recomendación simplemente a modo ilustrativo para estimular la experimentación de quienes nos estén escuchando se estén sumando ahora o cuando accedan al video grabado básicamente lo que tienen en común digamos el criterio para elegir estas tres herramientas finalmente se trata de marcas sociales que después pueden cambiar Recuerden que tiktok era musical.ly Recuerden que el modo por ejemplo dejó de existir en 2022 digo vamos algunas herramientas ya no están accesibles porque se hicieron de pago entonces vamos a a tomar algunas precauciones s cuando interactuamos con estas herramientas entendiendo que todo es muy efímero e inestable en particular como decía el criterio para seleccionarlas tiene que ver con que permiten la carga de contenido HM entonces eh la diferencia entre pedir solicitar un prom con mucho detalle no y cargar contenido Además del prom eh consiste en que el el comportamiento de la herramienta cuando uno le carga contenido es mucho más preciso decíamos que chat chpt no conoce a mi estudiantado no como como trabajo pero bueno si yo tengo la posibilidad de cargarle contenido cargarle un pequeño PDF cargarle el cuento que quiero trabajar con mis estudiantes cargarle una planificación para que me actualice algunos contenidos o me genere Algo similar para otra asignatura etcétera ahí oriento mucho más el comportamiento de estas herramientas de estos agentes me gusta decir a mí no humanos Entonces ahí sí eh uno logra como un un un mejor resultado en el caso de gam particularmente en los tres casos se trata de herramientas que tienen una versión gratuita gam permite hacer presentaciones hasta hace No mucho tiempo Uno ingresaba el tema nos ofrecía un ocho alternativas de de diapositivas ahí también podía editar después apretabas Ok y te generaba diapositivas a partir de ese tema en general insisto como i Buscar conocimiento sobre ese tema que ingresá a toda su base enorme de conocimiento las las presentaciones solían ser muy generales de un tiempo a esta parte permite la carga de un PDF breve un texto o un link de la web esto eh justamente resulta en que lo que se genera está mucho más ajustado a eso que estamos necesitando por eso la la incluí por ahora tiene una versión gratuita con con créditos que se van renovando digo al día de hoy no sabemos luego esto Cómo va a ir evolucionando claud es una alternativa a chat chipit a shemin eh es interesante tiene un un un nivel de de elaboración textual que es muy interesante sobre todo para ciencias sociales humanidades etcétera eh Pero esto es insisto Una entre muchas otras alternativas hay quienes prefieren eh chipit ayer ha con colegas En En diversas entrevistas que estoy realizando como campo de mi investigación me comentaban que prefieren perplexity digamos ahí tenemos como muchas alternativas podemos empezar por una para no abrumar noos ver de cargarle una pequeña planificación y solicitarle que a partir de eso me genere sobre alguno de los temas que que tiene mi planificación me genera una clase me genera unaa Consigna alguna actividad contenido de texto y experimentar un poco a ver si me lo pone en bullets le vuelvo a pedir que me lo ponga en párrafo o al revés no vamos ahí interactuando con la herramienta promt va prom viene ahí estoy mirando para aquí al costado eh algunos comentarios ahí Ale nos pregunta enseñanza de lenguas extranjeras en particular con para para inglés t tw y si no eh Magic School tiene muchas cosas para para trabajar con con inglés y y con otros idiomas eh Y ahí Cecilia nos dice que lo usa para la planificación bueno esa es un poco la idea sí que vayan eh que vayan ahí comentando y se vayan pasando pasando Data entre ustedes finalmente mapify permite genera digamos mapas mentales muy interesantes muy completos bastante completos a partir de contenido que le podemos cargar no no no no podemos cargarle un libro completo pero sí un PDF con algunas páginas para que genere y estructure un poco el conocimiento esto se puede usar para el inicio de una actividad de un proyecto entonces anticipamos un poco de qué va para el cierre a modo de síntesis en fin insisto la imaginación pedagógica está de nuestro lado entonces somos nosotros quienes decidimos en qué momento y cómo vamos a ir incorporando estos contenidos que que se van generando bien eh aquí el punto justamente es que somos nosotros quienes sabemos qué queremos hacer si somos nosotros quienes eh decidimos no solamente Cómo interactuar con las herramientas sino De qué modo Luego incorporarlas en nuestra tarea docente que puede ser desde la la parte del diseño de actividades consignas contenidos rúbricas para rúbricas funcionan bastante bien hay que hacer algunos ajustes ahí después vamos a incorporar alguna discusión que algún este conversación que hemos tenido con Pedro rabela nuestro querido colega maestro de maestros del Uruguay sobre Qué pasa cuando le pedimos una rúbrica Y qué ajustes hay que tener en cuenta sobre esa producción pero por ejemplo en el caso de gemin lo interesante es que al estar en digamos montado sobre Google luego cuando uno le pide una rúbrica en forma cuadro con tres niveles y algunos criterios podemos exportarlo directamente a las hojas de cálculo de de Google entonces realmente ya ya tenemos el cuadro prácticamente hecho por supuesto que hay que ir Ajustando algunas cuestiones desde ya la idea es que si tenemos una rúbrica l Armada la podemos cargar y vamos a obtener algo como mucho más concreto pero siempre pensando en que lo que cedemos es el hacer sí no El pensar no la ideación de la enseñanza aquello que quer emos generar eso lo sabemos nosotros y somos nosotros Quienes se lo damos a la herramienta quienes le pedimos a la gente no humano que lo genere respecto de la rúbrica digo solo esto no le puede pedir una rúbrica de tres niveles o una rúbrica para evar un ensayo No ahora si yo le digo una rúbrica de tres niveles y le doy los niveles entre paréntesis destacado experto novato no sé necesita mejorar eh va a ser mejor porque entonces se va a ajustar mucho más a eso que yo estoy imaginando no insisto eh si Además le decimos a partir para evaluar un ensayo argumentativo a partir de estos criterios Y le doy cuatro aspectos ortografía y gramática relación de ideas uso de conectores etcétera no profundidad de las ideas presencia de ejemplos en fin eh va a estar mucho más ajustado a eso que estamos pensando sí voy dando Como algunos ejemplos eh de usos posibles sí Y aquí justamente nos nos adentramos en la última parte tengo 5co minutitos en los usos valiosos Noé qué implica hacer un uso valioso de estas herramientas que tienen sus limitaciones tien su potencial que tenemos que seguir explorando en fin No acá como decía algunos usos posibles en blanco sobre negro dile ejemplo de las rúbricas las planificaciones de las que venía hablando alguna versión alternativa de los cuentos no una Caperucita roja 2.0 me gusta mucho ese ejemplo Eh bueno con un finer alternativo Caperucita Roja con el celular el lobo alguna moraleja al final no entonces hay alternativas para trabajar incluso también en el aula no bueno a ver traje estas dos versiones una que es el cuento tradicional y esta que es una versión alternativa generada por un agente no humano no a ver el robot cuento tradicional escrito por humano o escrito por nosotros mismos No si nos animamos tenemos la versión docente y la versión automatizada bueno y ahí vamos comparando uno con otro hacemos así una batalla de versiones podemos generar imágenes como las que yo compartí Al principio para problematizar lasas eh presentaciones canciones incluso recientemente se lanzó esta esta herramienta uno que permite a partir de algún tema que le damos el ritmo y que nos genera la letra con la canción etcétera no entonces hacemos una Playlist de canciones inventadas con i en donde tematizando alguna de las cuestiones trabajadas en clase guiones para presentaciones notas del orador cuando le cargamos la presentación a claud y le pedimos las notas del orador algún algún cuestionario alguna cuestión alguna síntesis de algún texto simplificar un concepto hacer adaptaciones curriculares para estudiantes que que lo necesitan porque tienen necesidades educativas especiales en fin hay muchos usos que que insisto somos nosotros Quienes se lo solicitamos a la herramienta Nosotros somos quienes direccionamos ese contenido que se va generando y quienes vamos haciéndole una especie de andamiaje a la herramienta para que nos lleve HM eh hacia donde queremos eh llegar cuando hablamos del potencial inclusivo que tienen estas herramientas recién hablaba de adaptaciones curriculares me refería a la posibilidad de transformar rápidamente un texto escrito en una imagen pasar de texto a voz hay una herramienta que hoy no la traje pero que también es muy valiosa que se llama Eleven labs como 11 en inglés y laboratorio 11 loves ahí después un ratito la voy a poner eh en en el chat que permite a partir de un texto que le cargamos obtener una grabación en alguna voz en algún idioma en muchos idiomas Que aquía respondiendo nuevamente a las versiones para el las herramientas para lengua extranjera no entonces hay maneras en que podemos usar la guía generativa de manera transparente y con un fin pedagógico que nosotros le imprimimos insisto generar opciones de trabajo para el estudiantado aquí en línea con la enseñanza diversificada entonces en lugar de que todos estén haciendo lo mismo en el mismo tiempo en el mismo lugar pensar si la entrada a un tema por ejemplo voy de nuevo con la fotosíntesis puede ser a través de una canción de una grabación de voz o de una imagen una presentación que ofrezco a mis estudiantes no Entonces que ellos elijan Cómo entrar al tema y después sí trabajamos todos juntos m esto por poner algunos ejemplos eh por por pensar en en modos en que muy rápidamente como docentes podemos hacer adaptaciones de ese contenido para nuestros estudiantes como decía esto no está exento de problemas de cuestiones de luces y Sombras comenté la la dimensión Ambiental de la tecnología la cuestión ética respecto a cómo se diseñan los los sistemas Qué sesgos tienen eventualmente A quiénes discriminan sabemos que funcionan estas herramientas mejor en inglés que en castellano eh Y ni hab idiomas eh mucho más Eh minoritarios entonces hay cuestiones relativas a la integridad académica cuestiones asociadas a transparentar el uso de estudiantes y de docentes para que no estemos usándolo cada uno por su cuenta y nadie lo trae sobre la mesa traigamos la discusión sobre la mesa pensemos Cómo se construye el conocimiento con la guía generativa Qué sesgos tiene insisto con esto no que Cuáles son las imágenes no la cuestión estética también incluso que nos ofrece la la guía generativa eh sin dejar de lado el potencial que tiene Para nuestras clases quiero ir cerrando voy mirando para eh para el costadito porque estoy ahí muy atenta al chat eh van a encontrar al final de de la presentación algunos bonus tracks aquí hiper linkeado también van a poder cliquear directamente les dejo un canal en Telegram en el Queen Bueno muy lentamente nos vamos del Ritmo acelerado de las redes sociales muy lentamente esporádicamente voy compartiendo algunas lecturas que me parecen interesantes de de diferentes colegas que que abordan las tecnologías en general las diversidades en fin problematizan algunas dimensiones y a la derecha un tablero con muchos recursos para seguir profundizando tutoriales de herramientas documentos oficiales de UNESCO de la osd diferentes posicionamientos institucionales que son significativos y muchos ejemplos de aula si de uso de aula en la de la Inteligencia artificial generativa en el aula también van a encontrar algunas lecturas varias algunas ya las mencioné otras están aquí por ejemplo las las los marcos de competencia en Inteligencia artificial para docentes y estudiantes de UNESCO que se publicó hace menos de un mes ya están aquí HM Eh hay algo alguien preguntaba por matemática aquí en el chat lo vi muy de refilón pero por ejemplo hay aquí un documento de geogebra respecto de eh el uso de de Inteligencia artificial eh Para crear código látex sí eh escritura matemática Así que ahí hay algo también interesante para para revisar y bueno Voy cerrando Juan Voy cerrando dejo de compartir les dejo aquí mi mail mi mi usuario en redes para reconectar y y bueno y vamos con algunas preguntas si les parece excelente Mariana la verdad que es s fascinante todo lo que nos acabas de compartir la verdad que yo me estoy descubriendo cada vez más herramientas para mí es un mundo eh Muy atractivo y al mismo tiempo que me genera como muchos miedos dentro de lo que es la implementación especialmente en el aula porque yo también cuando trabajo en el mundo de la educación superior eh Para para mí est todo un desafío eh poder trabajar eh con estas nuevas líneas vamos con algunas preguntas que yo estuve ahí eh identificando Igualmente invito a la comunidad a que vaya vaya escribiendo algunas nuevas preguntas quédense Tranquilo que sé que es una una de los comentarios que fueron surgiendo eh una vez que finalice este esta conferencia queda grabada en el sitio de YouTube de la fundación telefónica Movistar Argentina y todos aquellos que quieran la presentación nos pueden escribir a educacion.ar @telefonica.com está escrito en el chat y nos solicitan la presentación de Mariana y nosotros la compartimos bueno Mariana A ver vamos con algunas preguntas yo las voy a ir pegando en la pantalla tengo dos acá que vi recién que si querés Las tomo rapidito Antes de antes de comenzar parece vamos vamos con las que Dale muy bien Mira pregunta Mariana laite por favor podrías acercarnos referencias para las citas en el uso de tecnología de ía es Es difícil eh citar por ejemplo la revista nature dice que no hay que citar que no se cita el uso de la guía generativa porque no es un autor No no es un autor uno cuando piensa en el mundo académico Por qué citarías a el trabajo de otros y otras es más bien un homenaje es por algo valioso y además es para que quienes leen nuestro trabajo y les interesa ese concepto puedan ir a la publicación original de donde lo sacamos en este caso como la tecnología generat lo que genera son resultados nuevos todo el tiempo no hay un original de referencia al cual ir por eso y acá voy con otra pregunta de manera que no se cita eventualmente con una llamada al pie se escribe debajo que esta sección o esta parte fue generada con con ia y aquí eh Silvia pregunta A qué te referís con transparente justamente a declarar el uso en este caso por ejemplo la presentación que yo traje hoy la la diseñé yo con una pl con una Perdón una plantilla de un lugar que apareció aparece por ahí no no soy diseñadora gráfica no podría haber hecho esto esto nunca al final de la presentación van a encontrar el lugar de donde obtuve esta plantilla transparente quiere decir eso que declaramos el uso que decimos Bueno si nos paramos frente al estudiantado con un cuestionario les decimos esta el primer borrador lo obtuve a través de gemini pero luego lo edité no como un poco modelando lo que queremos que ellos también hagan luego cuando nos entregan un trabajo que nos digan cómo lo usaron Qué herramienta usaron no te hago una pregunta Mariana pero en los casos como copilot no donde cuando uno le hace la pregunta te hace una referencia desde dónde que vos justo hacías la mención de que a diferencia por ejemplo que directamente no no establece desde dónde es la Fuente donde extrae esa información aú así en esos casos tampoco se cita si lo extraes de copilot Y copilot sí te está diciendo desde Dónde está construyendo esa información la verdad es que sí Aprovechando que copilot o perplexity nos dan las fuentes vamos a las fuentes y eventualmente citamos esas Fuentes es como los links externos de Wikipedia cuando uno lee una entrada en Wikipedia y al final encontramos los links externos que son las fuentes para ampliar el conocimiento pero también desde donde se nutrió la entrada para ser redactada Eh bueno conviene cliquear en esas en esas Fuentes Y eventualmente sí citar eso que se puede ir a buscar el problema es que este tipo de de generación textual no podemos ir a buscarla no está en un libro en una publicación sí lo que sí podemos hacer es declarar el uso no bien Vamos Juana a tu pregunta acá tenemos otra pregunta si podríamos preguntan si podrían compartir datos específicos de la contaminación que produce la utilización de estas herramientas no humas y nos saludan desde la provincia de Rio negro rí Negro Qué lindo la Patagonia Eh sí hay ya varios informes de hecho justamente aquí alguien comentaba que se sumó al al Canal en Telegram eh creo que una de las últimas cuestiones que posteé es un informe del tecnológico de Monterrey que hace alusión a este dato puntual por ejemplo que yo les decía no eh un por ejemplo pedir una biografía de Cristóbal Colón en chat PT con consume 10 veces más energía que hacer una búsqueda tradicional en Google cuando seguramente Google nos puede ofrecer una biografía con las mismas características e incluso con los datos chequeados Porque hasta podemos ver si la Fuente es una fuente genuina si es el museo de Cristóbal Colón en Sevilla bueno seguramente va a ser mucho más interesante esa fuente que una generación textual cuya digamos origen no no conocemos bien Vamos conoces alguna herramienta para cargar oraciones y transformarlos en pictogramas o cargar textos que se ilustren como viñetas Y si les podes recomendar Qué lindo Yo creo que cualquier ía generativa de imágenes lo puede hacer en la medida que en el prom vos le aclares que querés en en formato de pictograma m le puedes pedir en estética Pixar le puedes pedir en formato acuarelas es decir en la medida que tu prom sea robusto específico eso se puede obtener y si necesitas eh ver digamos Cómo se se diseña un buen prom Hay un montón de repositorios de proms por ejemplo hay uno que me vin ahora a la mente que es promt Hero como héroe en inglés promt Hero ahora lo voy a lo voy a escribir en el chat y si no Lo agrego a la presentación porque total lo que se va se va a a compartir es un link Entonces lo puedo agregar que es un repositorio de proms en donde bueno vos podes ahí directamente copiar eh Buscar imágenes y iarte el promt y llevártelo otra herramienta ideogram por ejemplo también que tiene una versión gratuita interesante no es repositorio como este prom Hero sino que es una herramienta generativa también te permite acceder a otras imágenes generadas con la misma herramienta y copiarte el prom para llevártelo a la misma herramienta o a otra excelente vamos con las últimas alguna sugerencia para lo que es evaluación bueno V estuviste contando igual bastantes sí comenté bastante sobre cuando nosotros generamos esos instrumentos porque conocemos a nuestro estudiantado y sabemos que necesitan si le cargamos algo que ya tenemos mejor e pero por ejemplo como decía esta otra herramienta Magic School que tiene la tiene nombre en inglés pero tiene una una alternativa para usarlo en español tiene muchas opciones para generar evaluaciones incluso tiene la alternativa de generar una evaluación resistente a la ia es decir usas la ia porque es una herramienta basada de la inteligencia generativa para generar evaluaciones que no puedan ser resueltas por la guía eso es muy muy interesante de explorar HM y aquí Había algo de Sabrina sobre estudiantes de profesorado de Educación Física bueno insisto con esto eh imágenes se pueden generar con alguna guía de imagen si se necesita y para lo que es planificaciones ejercicios ideas otra vez podemos a través de un buen prompt en el que le pedimos que actúe como un estudiante de profesorado de educación física que necesita dictar una clase sobre tal Y tal Y tal genera tres actividades que involucren el uso de algún objeto pelota soga elástica etcétera no disco en la medida que nosotros tengamos claro qué queremos vamos a ir como encontrando esa herramienta que mejor resuena con lo que necesitamos bueno Marian creo que logramos barrer la mayor cantidad de de preguntas ya estamos casi finalizando con el con el horario pactado con con la comunidad y también sucedió la magia que se genera en Estos espacios que es entre los distintos asistentes se fueron recomendando herramientas e ideas para ver cómo implementar y diseñar eh en el aula eh No sé si después tenes la posibilidad y la oportunidad de ver los comentarios fueron todos excesivamente positivos todos muy contentos de volver a verte en este espacio yo personalmente a quien tengo el honor de conocerte eh personalmente y es un placer poder convocar aquí y desde fundación telefónica Movistar Argentina a través del programa profuturo eh es agradecerte enormemente por haber compartido todos tus conocimientos y y estamos a disposición tanto Mariana como nosotros desde la fundación para seguir trabajando y reflexionando en comunidad estos conceptos que le hacen muy bien al de al debate educativo Maria no s si quieres decir algunas palabras finales si no ya estamos para finalizar esta actividad No gracias por esta invitación Gracias a todos los colegas que se sumaron ahí poniendo comentarios preguntas cuestiones hay todavía mucho por aprender Cuanto más nos metamos y experimentemos Y exploremos con estas herramientas de la mano de colegas y de estudiantes eh mucho mejor así que que esto es un punto de entrada el inicio recién un Punto de partida vamos a ver si seguimos intercambiando en redes Gracias Marian y los espero a todos en el mes de noviembre vamos a estar con con la especialista colega que Marian también la conoce que es Corina rogowski vamos a estar hablando específicamente de lo que es Innovación educativa ya en otra línea que si bien tienen un punto de conexión eh Corina que es una gran especialista nos va a saber orientar Cómo empezar a fortalecer esta línea de trabajo en las aulas super agradecidos desde la fundación nos estamos viendo y muchas gracias por conectarse chao chao
Pónte en contacto con nosotros y te enviaremos artículos y entradas redactados por expertos.
✔️Pide tus posts al mejor precio aquí.
O quieres aumentar tus ventas con tus redes sociales:
✔️Pide publicaciones de bajo costo que funcionan.
Si buscas en inglés o puedes usar el traductor, tienes más de donde elegir:
✔️Here i show you a top rated social service: Click Here.
✔️And Here i show you more writers.
