Selva y Camino: Entrevista a Luis Zanazzo.- Sin Conexión…



Misiones fue construyendo su identidad a raíz del patrimonio que se gestó en estas tierras con herencia guaranítica, jesuítica, …

Haga que su contenido sea inolvidable con nuestros expertos servicios de voz en off: ¡póngase en contacto con nosotros hoy mismo:

✔️Clic aquí para crear tu voz perfecta.

Si buscas en inglés o puedes usar el traductor, tienes más de donde elegir:

✔️Here i show you a top rated service: Click Here.

✔️And Here i show you more voice over artists.

quo Este programa es un producto de agencia de comunicación y producción oceo noble no Esto no es coca papi llega al dial de provincia sin conexión el único programa de letter que no necesita model sin conexión todos los sábados Alejandro el negro Gutiérrez te invita a desconectarte de las redes Para volver a conectarte con todo eso que dejaste abandonado sin conexión una respuesta casi elocuente dentro del dial para quienes se quedan sin el poder de la internet sin conexión sin conexión el único programa de letterer que no necesita modem sin [Música] conexión misiones fue construyendo su identidad a raíz del patrimonio que se gestó en estas tierras con herencia guaranítica jesuítica de frontera e inmigrante con la provincialización como un fuerte hito las décadas del 50 y 60 fueron más que prolíficas y hubo una evolución artística que buscó constantemente diferenciarse del resto del país en este contexto polémicas identitarias de lado Lucas Braulio areco fue uno de los que buscó definir al folklore misionero por ejemplo polifacético y muy activo sociopolítico areco dejó el legado de la lopa regional como solía llamarla y una forma de hacer música que hoy se reivindica a través de una nueva recopilación de su trabajo selva y camino obras de Lucas Braulio areco volumen 2 en manos del experimentado Luis sanaso estos párrafos pertenecen a la nota publicada por la periodista colega y amiga austina arela para el Diario del territorio el pasado 8 de junio nosotros hoy en sin conexión compartiremos una charla con el músico y compositor Luis sanaso en la cual descubriremos y escucharemos cómo se gestó su último trabajo discográfico selva y camino obras de Lucas Braulio areco volumen 2 bienvenidos sin conexión con la conducción del negro [Música] Gutiérrez luiso Cómo estás Bueno Muchas gracias por tu tiempo y bueno por parte de tu tiempo en esto en esta obra maravillosa que estás presentando este año cómo estás Hola Alejandro muy bien muy bien la verdad que muy contento con este nuevo material con este álbum ahora ya no no queremos decir lo disco porque Generalmente están las plataformas y ya no hacemos como en este caso no hice los CD Porque casi ya no lo podemos escuchar en ninguna parte pero Sí están en las plataformas así que ya lo llamamos album en la vida de El músico autogestivo no todo el tiempo aprendiendo no Primero era la producción del disco todo lo que tenía que ser y ahora es también aprender Cómo funciona la métrica de las plataformas no todo el tiempo por supuesto modificándose No si una constante algo que quizás Eh puede estar bueno pero a la vez para quienes nos nos encanta la música y en este caso lo mío que está más relacionado con la guitarra eh quizás estas cosas eh si te gustan es Está bueno Y si no te gustan tenés que arreglas para alguien que te que te que te lleve que te suba las plataformas que te haga todo porque es es algo que que hay que aprender y que por supuesto hay que adaptarse a a los tiempos que corren No claro Luis celo y camino obras de Lucas Braulio areco volumen 2s claramente tiene un camino recorrido desde un punto base desde una investigación Y esta es digamos otra prueba más digamos de ese trabajo que han hecho desde la investigación porque ya existe un un primer volumen claramente eh que te toca en este año no poder Mostrar y que salga la luz e Cómo fue este trabajo pero Hablemos del disco no de la investigación digamos no de de sentarte a elegir las composiciones que tenías y bueno y darle forma no a esto que justo estábamos hablando no Porque cuando uno hace un disco o va a presentar algo igual tiene una circunstancia conceptual no Luis digamos eh trata de ordenar las piezas sí como vos bien decís es el segundo volumen por lo tanto es muchas de esas cosas están condicionadas a lo que ya se hizo o sea al primer volumen y y a la investigación anterior a eso que es la publicación de las partituras que se publicaron ya en 2010 donde junto al maestro Cardoso hicimos un un relevamiento del material que había y se sacó de la música que estaba en los discos que grabó en los discos profesionales a partir de ahí Se generó un un material que está editado en está publicado en la editorial Universitaria alrededor de 38 piezas y de esas 38 piezas 11 se grabaron en ese primer volumen las grabé en el primer volumen y este es el segundo volumen la continuación de es de ese material o sea una de nueve piezas selva y camino no es la continuación de nueve piezas Así que hay bueno son 20 20 obras grabadas que están en ese en ese libro O sea que quedarían todavía de esas 18 por sacar número No sí por sacar número sí De cualquier manera Ahí vamos al tema de la selección eh el los álbumes También tienen que que tener un una lógica que eso ya no pasa tanto por por la investigación sino pasa porque sea escuchable porque porque guste eh Por lo tanto eh hay ciertas cosas que el productor artístico básicamente que en este caso somos los mismos soy soy soy yo la pelea la tenés con vos Claro claro Entonces entonces hay que hay que saber elegir como bien dijiste qué piezas y cómo mezclarlas O sea no no la mezclar en términos de grabación sino mezclarlas en función del orden que le puedo dar para que sea un buen álbum no porque también la idea es mostrarlo no solamente eh traer al presente es obas que fueron que son muy ti muchos años 40 50 y que pertenecieron a nuestro repertorio y que pertenecen a nuestro repertorio sino también mostrarlas estéticamente muy bien bien eso nos permite no sé si si escuchaste pero el programa más importante que tiene Argentina y y el más antiguo del mundo radios en radio que que se ocupa de la guitarra que se llama de Segovia yupanki se emitía hasta muy poco por Radio Nacional 40 años en Radio Nacional y ahora está en radio madeos me hizo una entrevista me dedicó un programa completo que tiene que ver con eso con ahí voy a lo estético Por supuesto que que en el ámbito nacional Siempre han tenido conocimiento de areco justamente por porque areco se proyectó a través de sus dos discos grabados en odón un sello muy conocido allá por los 60 y que proyectó su música a todo el país no en una época donde había la pujanza del folklore junto aup ardo falú Ariel Ramírez eh fueron que que de alguna manera también eran eran sus amigos gente gente cercana hay fotos acá que con donde podemos constatar esa relación eh nos permite de alguna manera que esa música nuestra haya sido escuchada eh Y eh en su momento por supuesto No clar pues como todas las cosas va decayendo bueno esa gente valoró mucho esa música y ahora a través de este trabajo lo que lo que valoraron es el hecho por supuesto de traerlo al presente pero también la cuestión estética Porque si con todos los medios que tenemos hoy en día si si hacemos una presentamos y lo presentamos de una manera muy casera Por decirlo o eh algo muy con poca producción básicamente en tod aspectos no entendido desde el sonido hasta la la imagen todo No es es hacer algo muy liviano para que los medios nacionales a veces se hagan claro esto es muy interesante lo que me estás contando porque entiendo digamos que los desafíos para poder presentar selva y camino no solamente a la hora no de presentar el el disco eh No solamente está en Reproducir ni fielmente ni lo que quería decir el autor sino que digamos aorn con con esta estética no digamos y y haciendo llegar eh la música digamos en en su plenitud no para el que Escucha y eh ante la identificación y esto vos lo estás contando digamos por por los pares que contaste que conocían a areco y por lo que sucede con la música de la lopa no solamente en nuestro país porque estás contando una circunstancia de a 1000 km no en la capital donde ocurre teóricamente las grandes cosas sino que pasa en Latinoamérica también claro Sí sí es traer al presente en todo aspecto No necesariamente en mi caso al menos yo he tratado de conservar la originalidad del estilo de areco Así que lo que hice No fue arreglar las piezas sino tratar de tocarlas igual valorando de alguna manera que tenía era una forma particular de tocar eh era como muy del músico intuitivo pero pero era música instrumental donde él en las galopas principalmente mezclaba muy bien con maestría diría yo el punteo y el rasgueo haciendo dando la sensación constantemente de de generar eh Como si fuesen el sonido de dos guitarras no entonces eh es es una particularidad de de lo que de su de su técnica por lo tanto me pareció más que importante tratar de que eso se conserve No pero lo demás con con el los micrófonos del momento el disco está grabado enteramente en la plata donde yo tengo la tengo mi mi equipo técnico que me graba desde el 2007 ahí eh tengo toda la gente Entonces está grabado está muy bien grabado eh también tengo una una buena guitarra para eso eh se intenta cuidar todos los aspectos A eso me A eso me refiero y que claro el el chico que está en no sé en Austria y lo escucha pueda sentir de que es algo que está a su alcance y que lo puede tocar en cualquier momento porque lo escucha claramente porque hay una partitura porque de alguna manera abrir esto este repertorio y llevarlo al alcance de todo no comunicate con nosotros al 03764 64 7964 [Música] un [Música] un [Música] [Música] [Música] [Música] [Música] [Música] [Música] sin conexión el único programa de letterer que no necesita modem cuando uno ingresa a la historia de areco por ustedes y y por el registro no y por el testimonio que que va dejando los medios contemporáneos no en estas entrevistas que te nombraba antes de la conversación escuchaba bueno de la de la poca producción que tuvo areco eh en su vida y que bueno que una de las producciones le habían hecho los eh Celio no de Rincón musical y esto como esta continuación del estudio y y tuya no de grabar eh empez empieza a completar no en una circunstancia eh material Si uno se quiere no de de esas obras no como que la colección continúa tenemos la posibilidad gracias a ustedes de de poder no solamente descubrir sino que seguir disfrutando No sí eh En cuanto a la producción eh areco No no tuvo una baja producción para nada no eh areco Tuvo una gran producción Lo que pasa que también hay que tener en cuenta bueno la frase de famosa de que areco es un multifacético hombre del arte claro se estamos hablando de un hombre muy productivo muy demasiado productivo pero en varias ramas del arte No claro Eh entonces eh la música generó muchas composiciones más de 50 están totalmente sabemos que que hay por los títulos pero lo lo que se pudo recuperar Ya que no se escribía en la época no había quien lo escribiera y hay hay algunas algunas partituras escritas por se nota que por conocidos la mayor parte están escritas por por Ricardo jeda que una persona que bueno que él lo tomó quizás como realmente no sé pero como su la persona que lo le delegó la la dirección de la orquesta de la provincia que fue creada por él sea una persona de confianza que sabía que se fue a estudiar un tiempo a Buenos Aires que vino con conocimiento que podía escribir lo que sí todo ese material estaba escrito para piano para dos pentagramas o para Bandon no para guitarra sea de alguna manera Traducir ese lenguaje guitarrístico a otro instrumento Entonces si no nos quedan grabaciones en guitarra no podemos si podemos tratar de imaginar intentó hacer no podemos saber fielmente lo tocaba Enton alguna de esas piezas están en ese libro y y otras O sea algunas están tomadas de esos manuscritos algunas pocas no pero la mayoría todas las que están en los dos discos forman parte de ese de ese material Qué hermoso y adentro de esto no hablemos del disco no fuiste a la tu base central Lu está en la plata no ahí grabaste estas canciones de ahí salió el sonido con tu equipo y de ahora no de esta presentación que tuviste en la en la biblioteca eh qué queda digamos no A qué queda a transitar Cómo es el proyecto tuyo de Luis digamos entre tus tiempos también no de cómo difundir estas canciones de este nuevo disco en nuestro circuito No Y ahí la pregunta no Cómo ves nuestro circuito para eh hombres como vos digamos con la interpretación de guitarra no Digamos como cuál es tu mirada no no no no sobre el género sino de los lugares para presentar el público cómo te encontras con con todo esto Bueno más bien ahí nos adentramos en en en en otra cosa que que tiene que ver con un poco con los proyectos personales o como yo veo el la la proyección por ejemplo de ese material esa la primera parte de lo que me decís eh el Mi idea eh Por sobre la idea más importante de todo esto es que se rescate y eh que se se encuentra disponible en las plataformas sí eh después tocarlo siempre siempre hay oportunidades que van surgiendo y y cosas que que uno va intentando que se den peroo eh yo tengo varios discos y y ya tengo proyectados otros materiales que también probablemente ahora en agosto septiembre arranco a grabar otro Entonces es constantemente se van mezclando la presentación de un material y la proyección de otro Ah entonces entonces claro eh probablemente el el este material de areco se va a seguir presentando por mucho tiempo claro eh Porque cuando surjan las oportunidades por ejemplo ahora en octubre probablemente voy a estar en Paraguay e presentando ese material eh quizás en la biblioteca esté nuevamente haciendo otro repertorio junto a un trío y también van a aparecer algunas piezas de este material como coloreando el repertorio o sea el material va a estar siempre va a estar Es parte ya de pero el el disco como tal Probablemente van a ver algunas presentaciones específicas como esta de la biblioteca que bueno está acompañado de un audiovisual donde con la con la voz de areco donde areco va haciendo su su una descripción de su propia vida entre pieza y pieza Entonces es una mezcla de de de lo que areco va diciendo y la música constantemente Esa es la la presentación que hago del disco eh sin dudas eh Cuando escuchaba la entrevista de nuestro colega café y que algo acá esto lo anecdótico que da para un poco no de un poco tanto para la risa para no pensar otro lugar digamos la tues presentación en el festival del litoral no digamos no lo puedo creer Luis estamos trabajando digamos No hombre delicado que está trabajando contra el hombre que ha creado el festival no en conjunto de nuo gran comisión eh Ojalá digamos esta música también llegue ahí no y ahí dentro de la música que que que estás interpretando digamos no en tu conjunto de tu obra completa que que puedas tener el tiempo Ojalá que esto también sirva no para poner en agenda de Quiénes son los encargados de de organizar el festival eh pero más allá de eso eh también entender digamos que la galopa y todo este estudio están marcado Luis no dentro de un estudio y de un contexto donde misiones es un embrionario no de de sonidos y de géneros y que también genera sus discusiones y y tiene tiene sus grupos no que cada uno tracciona desde un lugar y Dentro de este lugar digamos es tan importante digamos eh encontrar este tipo de materiales y conocerlos digos como en este caso que me toca a mí y quizás lo que están escuchando sobre la galopa no porque para misiones es totalmente representativo no lo está puesto en nuestro en nuestro himno claro como vos bien decís eso eso es algo desde que que tengo noción de un poco de conocimiento sobre la música eh las disputas sobre sobre cuestiones casi de poder entre Qué vale más eh que más tiene relación me parece con las personas que con la música hermoso es verdad claro eh A mí la idea de areco de Cuando decía eh é le gustaba decir galopa regional Ajá creo que eh justamente se refería a al hecho de que de que o sea le llamaba así al estilo al género no lugar decir galopa decía galopa regional después con los años eso se transformó en galopa misionera para para darle poco de frontera digamos cerrarlo al círculo y decir bueno esto Esta es nuestra galopa porque bueno se fue tratando de de de darle un poco de estructura formal de estructura armónica y de bueno de de de englobar todo eh Como dándole un poco de de identidad a nuestra galopa por diferenciándola de quizás la el mismo género en Paraguay o o pasando la frontera no pero yo creo que son son épocas donde es parte de un de un camino que se hace a veces inclusive un camino un poco circular donde hay épocas donde se ponen límites y épocas donde sea todo y en la música ocurre lo mismo hay hay épocas donde se se se dice Bueno A partir de ahora la la estrofa va a ser en tono mayor y la los estribillos en tono menor o al revés y hay otras épocas donde se dice se agarra la armonía del jaz y se le pone la galopa y estamos todos contento O sea a lo que voy claro depende mucho de qué es lo que está ocurriendo claro el la época del momento eh Hay épocas donde no podes decir ciertas cosas porque todo el mundo se ríe y hay épocas claro y hay ot hay otras épocas en las que entonces siempre hay como una discusión muy bien eh De cualquier manera este el trabajo mío no pasa tanto por ahí eh por por discutir esa cuestión identitaria aj yo creo que lo que lo que lo que a mí me interesa más es hacer el relevamiento de esa música y que esa música esté ahí como en el en el tapete en la cabeza que se pueda escuchar que esté ahí que de alguna manera yo pienso que la verdadera la identidad se construye a partir de los hechos a partir de las cosas que se no a partir de la olvido de la de la historia y de la cultura el olvido de lo que ya hicimos sino a partir de lo que hicimos nos vamos construir no Esa es mi idea Entonces si dejamos de lado 40 50 piezas que están ahí de areco y escuchamos ponemos el tapete solo misionerita y realmente nos consideramos bastante más pequeño de lo que somos lo mismo pasa con la obra de La lo mismo pasa seguro probablemente con la obra de de muchos no solo músicos gente gente que se ha dedicado al arte en general entonces creo que lo más importante es resguardar lo que tenemos y Y si tenemos más cosas bueno tratar de de investigar hasta concretar cosas de generar un un museo de arte de generar lugares donde realmente tengamos eh peso Y a partir de ahí si creo que vamos a ser importantes y vamos a poder tener por ahí el valor que queremos tener delante de de nuestro país o de otras provincias o tener algo para mostrar creo que que hay para mostrar pero a veces no no no sé no se le presta tanta atención estamos preocupados por otras cosas un programa sentimiento estás escuchando sin conexión [Música] [Música] C [Música] TR [Música] visita nuestra red social wwww.facebook.com Bars conexión lt17 y reviví todas las columnas Este programa es un producto de agencia de comunicación y producción o no Esto no es coca papi sin conexión una respuesta casi elocuente dentro del dial para quienes se quedan sin el poder de la internet sin conexión sin conexión el único programa de letter que no necesita modem sin [Música] conexión hoy nos hablan Luis no de todo esto lo que es tendencia no y ahí es la autocrítica nuestra no de nosotros los periodistas Quizás lo que están un poco más especializados no en la temática cultural eh digamos está como nuestra idea esta investigación y y de aquí esta charla no de que también es importante digamos Más allá de de todo el trabajo digamos y el amor y el esfuerzo y el tiempo que pone el artista digamos en este caso vos eh digamos a rescatarla a una obra y seguir con ese negado justamente digamos no como encontrar en estos 30 años que se están cumpliendo digamos de fallecimiento areco digamos decir bueno eh También nosotros hay una responsabilidad de los medios y y ahí está el gran quiebre generacional no digamos decir que no solamente es rescatar la obra sino que llegue la obra a los medios que los nuevos periodistas entiendan Quién es Digamos como que el trabajo parece inagotable incansable y bueno tenemos la suerte digamos de en este caso de estar un poco conectado con con la historia historia porque es cierto digamos es como vos decís digamos es parte del proceso histórico del lugar de donde venimos esto es indudable que en algún momento nos topemos con este tipo de trabajos con estos nombres y bueno y estamos acá digamos no en este camino por lo menos desde la comunicación haciendo que esto llegue no si yo rescato de eso rescato eh este caso que vos te hayas como comunicado para esta entrevista por el hecho de que hay como una una manera pareciera ser de que de que constantemente el artista cuando genera algo tiene que salir a correr atrás de los medios para que se conozca lo que hizo hay que pedir casi por favor claro y yo yo he tenido mucha suerte siempre me han respondido muy bien y he tenido que que andar no está está muy bien quizás cuando cuando no sé cuando produzco cuando hago algo que que tiene que ver con mis composiciones con mi trabajo bueno es Es lógico yo lo considero como más lógico el hecho de que hay que andar no pero cuando se trata de algo que tiene que ver más con el patrimonio cultural de un lugar yo creo que ahí es muy importante que los medios estén estén atentos y estén y que busquen ese tipo de cosas porque tiene un valor en realidad desde ya para todos claro entonces la difusión de eso es va En beneficio de todos no va En beneficio de una persona o del artista en particular que hace es ese trabajo no hay un beneficio que es para todos y creo que eso es muy muy importante los medios estén atentos a eso creo que hay muchos que merecen atención eh porque van construyendo de alguna manera o van agrandando la base que tenemos la base cultural y nos van nutriendo todo el tiempo de cosas que ya estaban pero que por ahí por algún otro motivo se van quedando vos sabes que me pongo a pensar no y en estas últimas preguntas estuve mirando y me encantó la gráfica hablamos que ya no tenemos la circunstancia del concepto como disco pero la tapa no representativo Me encantó digamos Cómo llegaste a ese concepto la tapa está hecha por fiorela sano que es mi hija artes gráficas también está en la [Risas] plata empezó hacerme los primeros las primeras ilustraciones cuando era muy chiquita ya así que mis libros de partituras que están publicados en la editoral Universitaria y muchas ya aparecen ilustraciones de ellas y creo que eh el concepto de lo que de lo que hago desde chica ella lo fue de a poquito se fue incorporando a eso y y hoy en día es mucho más fácil eh que nos pongamos de acuerdo en cuanto a porque no no son solo mis ideas sino la posibilidad de que ella pueda traducir eso eh en una en un en un arte de tapa no el el segundo volumen o sea esa tapa de selv va y camino tiene una relación directa con el primer volumen queríamos tratar de que de que de que sea de que haya una relación pero que a la vez establezca una evolución no Así que si Y si si tenés acceso a la tapa del del primer volumen te vas a dar cuenta un poco de Cuál es la idea de General no es tratar de darle continuidad a un trabajo pero diferenciándolo no viendo que y va evolucionando la la esencia de ambos trabajos es la misma dice eso se nota en la eta eh Y bueno básicamente Ese es el concepto eh evolucionar pero eh con lo justo no no generar algo totalmente distinto sino una continuidad muy bien eh Y como la última me estabas contando digamos eh el Luis anaso musicalmente no para más O sea que estás Ya presentaste este disco Y estás produciendo algo que se viene dentro de poco digamos O sea estás conectado con otro digamos Cómo haces para generar tanto Luis creo que ahora ya pasaron muchos años de de de producir creo que que viene marcado por por etapas de de donde se juntan juntando juntando cosas y después la primera época por ejemplo se vieron 10 años de producción donde cada año salía un libro un disco fueron Sí sí una cosa un poco alocada pero Pero había como una desde 2000 5 hasta 2000 no 2006 hasta 2016 hubieron seis discos y como cuatro libros una vida tod claro muchas horas ahí de y de todo no y ahora hubo Tal vez un impaz donde Me dediqué un poco a más a la composición y [Música] a a componer para ya venía componiendo para música de cámara y empecé a componer para para Orquesta entonces ahí empecé a a dedicarme un poco a eso a que se estrenen algunas obras que que bien Se estrenaron algunas ya se grabaron con grabé con orquesta sinfónica de Paraguay eh Y así empiezan a A ver es como que se se abrió un camino más pero fueron hubo una etapa ahí entre 2016 y 2022 que no grabé nada y tampoco produje solamente con p si avancé mucho en la composición comunicate con nosotros al 03764 64 7964 [Música] [Música] [Aplausos] [Música] [Música] [Aplausos] [Música] [Música] [Música] k [Aplausos] [Música] [Música] [Aplausos] [Música] [Aplausos] [Música] [Música] [Aplausos] [Música] [Aplausos] [Música] [Música] [Música] [Música] [Aplausos] [Música] sin con la conducción del negro Gutiérrez te estaba escuchando muy Atentamente eh Nada de tu último Proyecto Del año pasado digamos no de estas obras propias eh Y lo que estás componiendo ahora no digamos desde la guitarra salís a trabajar en tríos grupos y ahora eh expandiendo No digamos a orquestas o sea tu cabeza musicalmente está conectada a las 24 horas no no no no no puedo no pero sí la idea es que se conecte cada vez más pero Mirá pero no no no darle un tiempo viste no hay que andar en B también viste no por supuesto claro Mi pregunta es digamos en esto eh entre tanta obra y tanta música digamos no eh cómo te recreas artísticamente digamos cuándo te qué música escuchas para desenchufar o escribís cómo Cómo haces para salir de la rutina no Porque cuando uno está tan inmerso digamos en lo que le gusta y no sé si que la palabra con una misión digamos no pero con con una pasión que trasciende digamos el entendimiento de las otras personas porque es la pasión que le lleva uno Cómo hacés digamos para para disociar por momentos digamos Qué hace Qué escucha Luis sanaso cuando no tiene que escuchar algo por trabajo y en principio no sé si eh la prioridad sería escuchar Ah claro porque como al trabajar con con la música te escuchas mucho Claro está todo el tiempo escuchando no por ahí la recreación pasaría más en mi caso por el deporte por otras cosas Pero bueno también es cierto que por ahí cuando hago ciertas ciertas actividades alguno Que s yo me pongo a hacer cualquier cosa en la casa por ejemplo por ahí puedo poner Spotify y ponerme a escuchar eh cualquier cosa o sea lo que venga aj pero mi preferencia pasa eh por por por supuesto algo de rock rock nacional e por ahí música eh internacional de los de los 90 los 80 o sea un poco variado bien pero pero sí eso lo escucho más bien con otro no con la oreja de de músico sino más [Música] bien como compañía la escucha la música como como la escucha creo que la mayoría de las personas como algo que le hace compañía que le hace bien que escucha esa música le acompaña en su estado de ánimo que mejora su estado de ánimo claro Cos no me quedé pensando esto Lu no y ya antes de despedirte como esta última pregunta no digamos cuando la obra haciende no Y esto de conectarte con colegas de Buenos Aires digamos que están dentro de los circuitos de los grandes radios de difusores digamos y de contenido y que saben digamos tratar y hablar con los artistas comprenden de la obra enriquece mucho más esto digamos no y que la obra eh En este caso a través tuya digamos eh interpretando areco siga vigente en el registro de de estos medios eh Y en estos tiempos eh Y quizás digamos acá no y qué pasa en nuestra provincia no con los medios también como una pequeña no una autorreflexión que no tenga que ver con una crítica ni nada por el estilo Pero eh Me quedé sorprendido digamos no en este lugar entendiendo la importancia desde siempre de vuelvo no de los medios de comunicación en ayudar a difundir lo que sucede eh dentro de los artistas de cada de los lugares sin no claramente con las mismas plataformas de streaming digamos Porque pueden encontrarte como artista preferido y ve que vos publicaste un libro y un disco y se conecta con vos pero esta idea digamos de que Qué pasa cuando está afuera No cuando eso llega desde afuera La pregunta sería digamos cómo es tu relación digamos no de esta esta visión de que Cómo suena digamos está tan vigente digamos de este sonido de la galopa en los medios nacionales como en Buenos Aires no en estas entrevistas que te han hecho de tener ese registro decir Qué bueno que está saliendo este material y qué pasa acá en nuestra provincia digamos no más allá de que la yo me he enterado por los medios de comunicación digamos que ha llegado tu disco eh Pero bueno Cómo es la difusión digamos Cómo interpretas eso que no se no siempre tiene que ser una una crítica sino Digamos como qué nos falta digamos a los medios o a los periodistas o a los programas digamos para estar más atento atender no sé prestar atención una crítica creo que no podría porque yo más bien me concentro en que el material que hago L A través de ciertas cosas básicas que es una entrevista en radio en tv en los medios escritos Y de esa manera bueno Mostrar de que el trabajo existe no no en este momento no estoy tan empeñado en que en llegar al top [Música] 10 está bien vamos a descansar un poco pero ya llegaré cl pero pero sí me interesa que se sepa que existe después ya el interés bien ya no lo dejo persona y con respecto a la a los medios qué s yo a veces eh lo que ocurre cuando pasa el tiempo digamos ya son años que venís haciendo notas y notas que no es lo mismo que cuando arrancas creo que en mi caso yo valoro mucho a mí cuando me me escribe café o me escribe Miguel riquelme o me escribe Benito bueno Benito Ahora está más alejado de los medios pero son personas que desde siempre desde la primera vez que hicimos una nota aá eh siempre fueron eh yo ya se los dije siempre fueron las notas más interesantes que hice acá en la provincia Ah va Pero pasa por el hecho de que no no solamente me preguntan cuestiones básicas que pregunta cualquiera sino que tienen tienen algo para preguntar yo diría en realidad tienen algo para preguntarlo muchas veces lo que me ocurre cuando voy a hacer estas entrevistas casi por obligación porque estoy difundiendo material es que Claro porque hay un poco de eso es que encontras mucho con personas que cuando llegas ni siquiera te pidieron toda la información pero ni siquiera no no la leyeron ni tampoco se se tienen idea de que de qué hiciste entonces arranca bueno por supuesto uno va a difundir lo que lo que hace así que yo no voy a cuestionar el trabajo de otro yo voy a difundir lo que hago entonces ya sé que con la primer pregunta que en realidad son las preguntas de rigor eh trato de explayarme lo máximo posible ya contar todo lo que sea para un poco para que la audiencia se entere y otro poco para que el conductor del programa se vaya ubicando y no Cometa el error de hacer una pregunta que a veces lo puede dejar muy muy a la deriva totalmente como por ejemplo no sé eh cantate algo claro claro que puede pasar eh Y que sí claro Eh entonces es casi Pero hay un sentido ahí de colaboración con el trabajo el trabajo digamos yo voy a difundir lo mío ellos de alguna manera colaboran conmigo y yo trato también de que eso funcione Pero por supuesto si yo tengo que elegir las el los momentos ideales para tener una entrevista una conversación son esas donde la persona que está enfrente sabe con quién está hablando y qué puede preguntar que sea interesante también para para una audiencia que quiere saber un poco más de qué se trata no no solamente la la cuestión informativa sino aquello que está por detrás de eso lo algo un poco más profundo No claro de cómo se va construyendo cada cosa qu por qué tiene valor y así que bueno esas son cosas que sí que valoro mucho de de los medios y y y la lo otro no es un un críticas pero creo que quizás no tenemos en todos los medios las personas especializadas en en el arte no Exacto la última Luis Eh me contaste de un montón de proyectos y claramente esos 10 años de productividad más fuerte no digamos de seis discos cuatro libros eh En toda esta experiencia no en este camino Luis Te tocó me me preguntarte música de película o de videoclip llegaste generar algo de esto o todavía no Tuviste la oportunidad no porque entendiendo digamos y escuchando Aparte de tu obra no eh Y sobre todo en los medios no Digamos como que suena a a colorear imágenes No eso lo escuchaste vos Yo lo siento digamos Lo escucho Ah muy bien muy bien bueno Me alegra mucho que lo sientas porque bueno esa es una de las ideas principales Claro claro por eso eh claro eh bien el la música para Orquesta que hice Ajá eh es hacia eso Hacia dónde va la música La la la última que se estrenó en el parque del conocimiento a ver en 2022 creo que se llama el hombre del rifle que está basada en una historia real y que justamente eh va describiendo como en una película va describiendo cada momento en distintos movimientos cada momento de una historia el desenlace de una historia por supuesto es una de las cosas que más me atrae dentro de la composición y que bueno en el en el en la orquesta encuentro un panel importante de colores con con el cual jugar y y utilizar digamos realmente la orquesta muchas muchas cosas en la música de camara también es música más más chica no pero que también ofrece una diversidad por eso también esto del el trío de flauta guitarra es un trío muy poco común en el mundo no solamente acá y acá está dado también un poco por el encuentro y la afinidad con con ciertas personas Pero que en ese en ese en ese trío de a poco a través de los años al principio hacíamos música arreglada muy poca música original para ese Trío pero de a poco le fui encontrando la sonoridad que que se buscaba y a partir de ahí empecé a componer obras originales para para ese Trío que que están publicadas el como originales no y y el disco ese suena con obras que están hechas solamente para esa conformación Así que creo que sí que los colores las imágenes son parte de lo que me interesa transmitir a través de la música Luis eh Agradecido por el tiempo siempre digo que bueno es un placer esta primera entrevista que tengo con vos eh Gracias por compartir un poco el pensamiento de de lo que es tu obra de lo que significó digamos sacar este disco este año y sobre todo sobre agradecer desde mi lado digamos eh el tiempo dedicado a la investigación Sí y el segundo Y en segundo orden no menos importantes digamos y a la difusión constante digamos porque es tan innecesario para nuestra construcción histórica y esto de lo que decías vos de mantenerlo presente y que claramente sin vos sin el maestro Cardoso y también un montón de conjunto de personas No como tu familia y otros allegados más que hacen digamos eh eh parte fundamental no para para mantener viva la historia esto que vos decías de de no olvidar Así que estoy agradecido por el tiempo y por y por este trabajo que que vienen realizando bueno no le agradecido soy yo Alejandro eh Porque bueno porque te hayas comunicado y porque podamos eh eh difundir estas estas cosas que son nuestras y que y que bueno eh Te agradezco a vos a tu producción y y bueno espero que sigan con con toda esa energía con la que se te ve siempre proyectando para para adelante y y produciendo y generando cosas Te mando un abrazo gigante que estés bien Otro abrazo para vos querido sin conexión por lt1 radio provincia de misiones [Música] [Música] [Aplausos] [Música] [Música] [Música] visita nuestra red social www.facebook.com Bars conexión lt17 y reviví todas las columnas

Mejore su proyecto con una voz en off dinámica: ¡contáctenos ahora!

✔️Clic aquí para crear tu voz perfecta.

Si buscas en inglés o puedes usar el traductor, tienes más de donde elegir:

✔️Here i show you a top rated service: Click Here.

✔️And Here i show you more voice over artists.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Getting a Voice Over Agent: KNOW THIS FIRST!

Lun Mar 31 , 2025
Real Talk with Voice Over Star & Career Expert Shelly Shenoy. In this video we discuss popular misconceptions about getting a … Bring your message to life—get professional voice-over services today! ✔️Here i show you a top rated service: Click Here. ✔️And Here i show you more voice over artists. […]

Puede que te guste