Técnicas Avanzadas de SEO On Page | Datos Estructurados,…

1



En esta segunda parte de SEO On-Page, nos ponemos el traje de Ninjas Avanzados del SEO para explorar las técnicas que …

Optimiza tu éxito en línea con nuestro servicio de SEO y lleva tu marketing digital al siguiente nivel:

✔️Clic aquí para posicionar en primera página.

Si buscas en inglés o puedes usar el traductor, tienes más de donde elegir:

✔️Here i show you a top rated service: Click Here.

✔️And Here i show you more services.

[Música] Sí, yo acá mostrándoles y lo lo siento. Entonces, como les comentaba, está el tema de los datos estructurados que son prácticamente como este código que vemos acá a la izquierda. Ahora sí que ya pueden ver pantalla. Qué pena, sorry. Gracias. Eh, este pequeño código, sí, hay códigos obviamente mucho más grandes, hay códigos más pequeños, pero eh este es un código sencillito de una receta. Este lo es estos códigos lo que hacen es como por ejemplo podemos ver en la imagen que está a la derecha es resaltar los contenidos que hacemos en las páginas para que aparezcan en Google de manera más bonita, por decirlo así, para el usuario. Entonces, como les comentaba, estos códigos el usuario nunca lo va a ver. Nosotros implementamos estos códigos. más adelante lo vamos a ver porque hoy vamos a hacer una prueba en la página de del curso que les les había dado acceso anteriormente y es, por ejemplo, en se implementa este código y si nosotros realizamos una búsqueda de bandeja paisa, ¿sí? Claramente en Colombia, eh un ejemplo y es que pueden aparecer estas imágenes. Sí, nosotros sabemos que los resultados más comunes de Google son tipo de esta manera, ¿cierto? un título, una meta de descripción y a veces una imagen, a veces no, ¿cierto? En este caso, este que vemos acá de las recetas es un fragmento destacado específicamente de recetas. ¿Listo? O tenemos otro ejemplo, este de Milo. Este no es de receta, sino simplemente un artículo de qué es la malta de la página de Milo, donde se da un resumen o la página le da un resumen a Google de todo su contenido. Obviamente el contenido es muy largo, entonces lo que hace la página de Milo es crear un código como este que vemos acá a la izquierda, dárselo a Google y decirle, mira, tengo este resumen super importante de la página. Sí, es como lo más importante del contenido de que es Malta. Ahora, bueno, pregunta es sí me hice entender de pronto como qué son los fragmentos destacados o los datos estructurados. Sí, es como un plus que se le da al a la web para que salga en la búsqueda, ¿no? Correcto. Exactamente. Sí, señor Gus. Así tal cual lo acabas de decir. Es como como un plus que se le da a Google para para que le aparezca al usuario. Entonces ahora, uy, se me fue la pantalla. A ver, ¿cierto? A ver, ¿están viendo mi pantalla? No, cierto. Sí, estaba viéndose normal. Sí. Ah, vale. Se me puso como negro y pensé que no lo no lo estaban viendo. Listo. Entonces, ahora, ¿para qué sirve que nosotros resaltemos estos tipos de contenidos en Google? y que y no que tengamos resultados normales. Esto lo que hace es un beneficio, es, por ejemplo, eh mejorar esa apariencia, como ya lo dijimos, y hacer que sea más bonito o más digerible para el usuario. Sí, cuando un resultado tiene, en este caso, por ejemplo, una imagen llama más la atención. Por ejemplo, cuando también hay estrellas, lo más probable es que el usuario dé clic en un resultado que tiene estrellas a uno que no. Sí, porque eso llama la atención. Entonces, cuando hacemos que llame la atención, es más fácil que el usuario de click. Y eso va con el segundo beneficio y es que aumenta la tasa de clics o el CTR. Recordemos qué es el CTR. El CTR es la cantidad de clic. Cuando una persona da clic en un resultado, las impresiones, eh, sí, que son la los clic divididos entre las impresiones, ¿no? Correctamente, Gus. Exacto. Entonces, hacer esto aumenta también el CTR, como lo acabas de comentar, la cantidad de clic sobre CTR. ¿Qué herramientas podemos usar? Y lo vamos a ver más adelante. Podemos usar, por ejemplo, la página de esquima.org, el validador. Podemos usar, esta es la que vamos a a usar eh la página de resultados de test de Google de precisamente los wish snipets y vamos a usar Chat GPT. ¿Para qué? Chat GPT va a ser el que nos dé el esquema y eh la herramienta de Google va a ser la que nos valide o nos diga si el código está bien o si el código está mal. ¿Listo? Más adelante ya vamos a a verlo. Una segunda parte. Bueno, perdón, hasta ahí digamos que sí quedó claro entonces es el tema del de los esquemas marcados y datos estructurados. Sí. ¿O hay alguna pregunta? Eh, en sí, en sí, ¿qué esquema markup? Un esquema markup o un dato estructurado es eso. Es resaltar en los resultados de Google eh nuestra nuestra página web, hacer que sea más llamativa. Ajá, correcto. Esquema marca o datos estructurados. Okay. Listo. Entonces, ¿qué es cuál es la segunda parte que nosotros tenemos que como técnica avanzada eh aplicar en un sitio web? Las Core Webitals. ¿Qué son las core web Bitals? Las Corew Webitals son unos eh requisitos que Google le pide a las páginas a nivel de experiencia del usuario para que sea más rápida, más bonita. para que haga que el usuario se sienta mejor en el sitio web. Cuando Google ve que una página carga, por ejemplo, una página carga en 3 segundos, le va a dar mejores posiciones, por ejemplo, de la 1 a la 5 a una página que se demora 30 segundos. ¿Sí? Ahora, nosotros como usuarios no lo veamos como expertos en SEO, sino como usuarios normales, nosotros nos metemos a una página y nos da pereza cuando una página se demora, ¿sí o no? Entonces, eso mismo mira Google dice, "Okay, esta página se está demorando en cargar, entonces no la voy a posicionar." Ah, pero esta página si es rápida, entonces mejor posiciono la página uno sobre la página dos porque es más rápida. Hay algo también que tiene la score web vitals eh o Google prácticamente que revisa y es son estas tres métricas. La LCP que es prácticamente lo que les comentaba, la velocidad de la página, a ver qué tanto carga. La INP es, por ejemplo, cuando ingresamos al sitio web y no sé, aparece un botoncito de comprar, digamos, Amazon. Resulta que Amazon cargó en un segundo, pero cuando le dimos al botón de comprar se demoró 15. Entonces, Google también revisa eso con este parámetro que se llama INP. Cuando veamos INP, quiere decir la velocidad a la que funciona la página cuando le damos clic en algo, en un formulario, eh en el menú, en un botón. ¿Sí? Entonces, ¿qué tan rápido carga esa página cuando le damos clic en cualquier cosa? Y por último, el la tercera métrica es la CLC, que es prácticamente si la página cargó bien. Un ejemplo, me voy a ir para, no sé, esta página Dino Rank. Resulta que cargamos esta página que es una herramienta, ¿cierto? Pero resulta que esta imagen que está a la izquierda, que es el logo, esta que está acá, este loguito, cuando cargamos la página no cargó. Entonces, listo, cargó la página super rápida en 3 segundos. Muy chévere, pero este loguito que representa la marca no cargó. Entonces, ¿qué le está diciendo la página a Google? Ey, muy bonita la página, carga rápido, pero este parámetro o esta métrica que se llama CLC no está funcionando. ¿Por qué? Porque es que el logo de la marca no cargó. Sí, es un ejemplo. Puede que sean más cosas. Por ejemplo, eh estos estos iconitos que están acá a mano izquierda, que representan cada una de las secciones de la herramienta, esos iconitos también son importantes y Google también los revisa. ¿Sí? Entonces, si Google ve que, por ejemplo, la página cargó, como les comentaba y no cargó el logo, pero tampoco cargaron los iconos de la sección, Google dice, "Okay, pero entonces esta página no me sirve de nada porque es que aunque cargue rápido, no me le está mostrando el contenido al usuario. ¿Sí? Y yo no necesito que el usuario vea solamente letras, sino también vea los iconos. Entonces, nosotros como CEOS tenemos que hacer que se cumplan esos tres parámetros. Listo. Uno, que la página sea rápida. Ya más adelante vamos a ver cómo hacemos eso. Dos, que sea fácil de interactuar, que el usuario le dé clic a los botones y funcionen efectivamente. Y tres, que la página cargue todas sus imágenes, que se vea bien, ¿sí? No de pronto cargue, pero haya cargado a la mitad, el menú termine abierto, ¿no? Sino que realmente se vea bien. Ahora, ¿por qué es importante esto? Como les comentaba, esto sí o sí hace afecta el ranking en Google, sí, en los en las posiciones de las Eps. Recordemos que las Eartps son las páginas de resultados de Google. ¿Listo? Entonces, cuando nosotros modificamos esto, pues obviamente va a ser que Google nos posicione mejor, ¿o no? ¿Listo? ¿Cómo lo podemos optimizar? Vamos, podemos usar, por ejemplo, CDN. Eso lo vamos a ver de pronto en la segunda clase. Un CDN es prácticamente varios computadores en varios países. Un ejemplo, yo tengo mi computador en Colombia, que hagamos de cuenta que es un servidor, eh otro computador en España, otro computador en Brasil y otro computador en Ecuador. Entonces resulta que mi página de de Barmelier, recordemos que tenemos varias páginas de prueba, vamos a la página de Barmelier, resulta que esa página la visitó un usuario de Ecuador. Entonces, como nosotros tenemos los archivos de la página en Ecuador, ¿cierto? en un computador de Ecuador va a ser que al usuario que visitó la página en Ecuador le cargue más rápido. Sí, pero por ejemplo si lo visita una persona que está, no sé, en Argentina y nosotros no tenemos un computador en Argentina con los archivos de la página para que cargue rápido, eh, no va a cargar la página rápido, sino pues va lo que va a hacer Google es decir, bueno, cargo la página de España, me llevo los archivos hasta mi computador de Argentina y ahí después si le entrego la página al usuario. Es decir, se va a demorar mucho más tiempo. Entonces, esto de pronto no importa si no lo entienden ahorita o de pronto no me hago entender, eh, lo vamos a ver en la segunda clase, pero prácticamente un CDN es eso, tener varios computadores en diferentes países para que la página cargue más rápido. ¿Listo? Lo que sí vamos a ver hoy es esto, la compresión de imágenes. Un ejemplo, resulta que la imagen, volvamos acá al tema de Dino Rank, resulta que esta imagen, este logo, pesa, no sé, 5 megas porque la hicieron en punto PNG y es super pesada. Entonces, lo que nosotros vamos a hacer es convertirla eh a un formato de pronto tipo, por ejemplo, JPG. Entonces está en PNG y lo vamos a convertir a punto a punjg. ¿Para qué? Para que esta imagen, este loguito, ya no pese 5 meg, sino pese, no sé, de pronto dos. Y eso hace que la página sea mucho más rápida, ¿listo? Que le cargue al usuario mucho más rápido. Eso sí lo vamos a practicar hoy. ¿Listo? ¿Qué más podemos hacer? Hay algunos códigos que hacen que la página se demore. Sí. Entonces vamos a optimizar esos códigos. De pronto acá suena un poco técnico, pero ahora que lo veamos en la página web les voy a mostrar. ¿Listo? Eh, y vamos a evitar que de pronto pues la página no tenga cambios bruscos. ¿Listo? Ahora, ¿con qué página vamos a hacer eso? No sé si recuerdan precisamente la tarea, la última tarea que les dejé, que era hacer una un contenido tipo como el de accesorios para joyería que vimos en la clase. ¿Listo? Entonces, así como esta como hicimos esta página, a esta misma página le vamos a implementar los códigos esquema que ya acabamos de de explicar. Vamos a aprender cómo hacerlos y también vamos a optimizar esa página para que sea más rápida. ¿Listo? Vamos a usar la herramienta de Page Speed. Vamos a ver cuántos segundos se demora aproximadamente y después la vamos a optimizar de manera sencilla, claro está, eh, para que cargue más rápido. Listo, hasta acá pregunta. Con esto, ¿hay alguna pregunta? ¿Hay alguna duda? Fus, no, de momento vamos a ver en la práctica. A ver, ya de pronto sí, como tú dices, en cuanto a a teoría y datos, suena un poquito raro, pero bueno, vamos a ver en la práctica a ver qué pasa, ¿no? Listo, dale. Perfecto. Listo. Entonces, Maye, ¿tienes alguna duda respecto a esto? Creo que está como en el allá. Listo. Entonces, eh una tercera parte de las técnicas o una tercera técnica de CEBA avanzada es precisamente la canibalización. ¿Qué es la canibalización? Entonces, por ejemplo, déjenme a ver si puedo ampliar acá un poquito. Tenemos la keyboard o la palabra clave lanas, ¿cierto? Es decir, una palabra cualquiera que buscamos en Google que se llama lanas. El ejemplo lo voy a hacer para España, listo porque Lanas, esta eh esta página Lanas Caricia es una página, una e-commerce o una tienda de España de Lanas. Entonces esa keyword se llama es Lanas. Nosotros buscamos en Google Lanas, pero resulta que para esa búsqueda en Google esta página está tratando de posicionar diferentes, perdón, este sitio web lanascaricia.com está tratando de posicionar varias páginas para esa palabra clave. Por ejemplo, está tratando de posicionar la página temporada, está tratando de posicionar la página familias y la página lanas oillos, ¿cierto? Según esta imagen, para la keyword o para la palabra clave lanas, sí, para esta palabra clave lanas, el sitio web de Lanas Caricia se quiere eh se quiere posicionar con la página familias. Según esto está en la posición número 10, ¿cierto? En el resultado 10 de Google, ya lo vamos a ver. Y está también en el resultado número 18 con la página Lanas y Ovillos. Listo, miremos este link. Lanas y Ovichos. Ahora, una canibalización es prácticamente eso, cuando dos páginas de un mismo sitio web se quieren posicionar para una misma palabra clave. Entonces, vamos a ver el ejemplo real en Google. Si nosotros buscamos lanas, vuelvo y digo, en España, en la primera página, en la primera página, perdón, acá está, esta es la segunda. En la primera página no aparece, miremos los links, no aparece la página de lanas, ¿cierto? Vamos a revisar los links, no aparece la página de lanas, caricia. Listo, la boutique, tijeras mágicas, Melisa, Lanas Punta. Hasta ahora no ha aparecido lanas caricio, ¿cierto? La Nasgato, Amazon, 1000 Ovillos, la Nalanu, Hobby, Gato Negro y We are Niters. Listo. Efectivamente no apareció en la primera página. Como nos damos cuenta, estas keywords eh, perdón, estas páginas de familia, fibra natural, temporada, etcétera, no aparecen para la palabra clave lanas, ¿cierto? ¿Por qué? porque se están peleando entre ellas mismas. Entonces Google le está diciendo a la página Lascaricia, "Bueno, pero tú tienes cinco páginas, en este caso cuatro, tú tienes cuatro páginas que se quieren posicionar para la misma keyboard. Yo qué hago Google dice, "No, pues fácil, no voy a posicionar ninguna porque pues no sé cuál es la mejor, entonces no voy a a posicionar ninguna." Resulta que como no posicionó ninguna, ¿cierto? Nos vamos a la segunda página. de Google y acá vamos a buscar la Nascaricia, ¿cierto? Chicos del punto, Katia, Milb, Senchuco, vuelve y aparece Amazon. Sigamos bajando. Mercerías Arabia, Diana y Lanas Caricia. Ahora sí aparece, pero veamos la URL que aparece acá. Lanas y ovillos. La misma que nos que vimos en la imagen acá que tenemos acá, ¿cierto? Lanas y ovillos. en la posición 18. Entonces, ¿qué es lo que dice Google? Okay, de todas esas páginas que tienes de lanas, la que mejor me g la que mejor está optimizada, perdón, y la que más me gusta es esta de lanas y ovillos. Entonces, cuando tenemos una página con esas canibalizaciones o con esa cantidad de de páginas que quieran posicionarse para una misma keyword, lo que nosotros tenemos que hacer es solucionar inmediatamente ese error porque si no no vamos a dejar que se posicionen. Sí, por ejemplo, podemos cambiar para esta de lanas carici, no podemos podemos cambiar que no se posicione para lana, sino más bien para fibra natural, que la keyboard sea fibra natural para temporada. Entonces es lanas de temporada y así y dejar como ya aparece en Google lanas y ovillos a esta sí la podemos dejar con lanas. Entonces, en resumidas cuentas, una canibalización es eso, es cuando hay muchas páginas de un mismo sitio web o de un mismo dominio, en este caso lanascaricia.com y que todas esas páginas se quieren posicionar o quieren aparecer en Google para la misma palabra clave, en este caso, Lanas. con la definición sí me dice quedar claro, chicos. O hay alguna pregunta de pronto, alguna inquietud. Yo lo tengo claro. Listo. Dale. Perfecto. Entonces, ahora, ¿cómo podemos nosotros encontrar estas estos errores? Lo podemos hacer de dos maneras. Uno, con la herramienta de Google Search Console, la herramienta que vimos anteriormente y que dijimos que en clases posteriores íbamos a usar. o la herramienta de Dino Rank, ¿sí? La herramienta que pues efectivamente estamos viendo hoy. ¿Listo? Entonces hoy vamos a ver el ejemplo con Google Search Console. ¿Listo? Entonces ya lo vamos a revisar. Ahora, eh, ¿qué pasa cuando nosotros solucionamos eso? Listo. Lo primero es que podemos eliminar contenido duplicado. Por ejemplo, resulta que la página de lanas temporada tiene la tiene cinco lanas que son, no sé, lana azul, amarilla y verde. Digamos que esas tres, lana azul, amarilla y verde, pero fibra natural tiene la fibra eh fibra y ovillo y fibra amarillo y verde. Entonces, cuando nosotros eliminamos esos contenidos que son duplicados, Google dice, "Ah, esta página es original, fibra natural me tiene ciertos productos que no los voy a encontrar en la página de temporada." Entonces, solucionamos ese contenido duplicado y lo que hace Google es decir, "Ah, okay, tengo dos páginas de un mismo sitio web, pero son totalmente diferentes. Vamos a posicionarlas cada una para su palabra clave. Lo segundo que podemos hacer es redireccionar. Si nosotros vemos que tenemos estas cuatro páginas, ¿sí? Y que el contenido es el mismo, por ejemplo, no sé que la duplicamos por error y son exactamente la misma página, solo que la URL es diferente. Fácil. Hagamos una redirección. Sí, recordemos que una redirección es enviar al usuario desde una URL viejita, por decirlo así o antigua, a una URL nueva. Entonces, lo que hacemos es que cuando el usuario llegue acá a lanascaricia.com/emporada, automáticamente la URL cambie y envíe al usuario a Lanciovillos, que es la página oficial. ¿Listo? Entonces, creamos una redirección también para que el usuario vaya a la página que realmente tiene el contenido. ¿Listo? Y finalmente limpiamos la estructura del sitio web borrando todas esas URLs que son feas o esas URLs que ya no se necesitan. Y cuando la página, cuando Google escanee el sitio web, va a decir, "Okay, ya no tengo cinco URLs, sino tengo una sola URL, que es la que realmente me le está dando la información o el resultado al usuario." ¿Listo? Claro, claro. El tema de las canibalizaciones o prácticamente qué son. Listo. Entonces, ahora sí vamos al ejercicio práctico. Ya teniendo claras estas tres definiciones de qué es un esquema markup un dato estructurado, teniendo claro para qué son las corb vitals, ¿cierto? y su importancia. Y entendiendo qué son las canibalizaciones con estas tres técnicas de SEO avanzado, ahora sí vamos a ir al ejercicio práctico. ¿Cuál es el ejercicio práctico? Lo primero, vamos a crear esquos en el contenido que ya habíamos creado la clase pasada, que es accesorios para joyería y vamos a implementarlo, perdón, vamos a implementarlos, listo, los vamos a aplicar en WordPress y también los vamos a validar en la herramienta de de que vimos de Google. Ay, perdón, esta la herramienta de Google de los resultados. Listo. Ahora después vamos a escanear la página, o sea, ese mismo artículo, perdón, de accesorios para joyería. Lo vamos a escanear con la herramienta de Page Speed de Google. Vamos a ver qué puntaje tiene porque nos da un puntaje de 0 a 100. Y vamos a implementar algunas técnicas para mejorar esa velocidad para que sea más rápida y mejore los puntajes. ¿Listo? Y pues tercero, vamos a detectar esas canibalizaciones precisamente así como vimos con lanas caricias. Vamos a detectar de pronto canibalizaciones e en esta misma página de las NASAC caricia. Listo. Vamos a aprender a usar Google Search Console para detectar qué páginas se están posicionando para una misma palabra clave, ¿listo? O para una misma keyboard. Y por último vamos a hacer, vuelvo y digo, eso es muy sencillo por ahora, solamente va a ser muy rápido. Vamos a aprender a hacer una auditoría técnica con screening frog y una auditoría de SEO on page inicial. Ambas solamente las vamos a aprender a escanear y ya no vamos a ver nada de fondo. Por ahora con Senros. ¿Listo? ¿Cuál es el objetivo? aplicar estas técnicas avanzadas en un entorno simulado, que pues ya sabemos que es la página de cursos SEO que les di acceso e hace unos meses para que podamos probar. ¿Listo? Recordemos chicos que pueden probar todo lo que quieran. Si se dañó el artículo, no importa, vuelven y lo hacen. Ustedes tienen total acceso a esa página. ¿Listo? No tengan miedo de pronto llegar a hacer algo de dañar, no. Ese es un entorno simulado, es un entorno precisamente de prueba. Entonces vamos a vamos a a ingresar. ¿Listo? Entonces, totalmente eh nuevamente, pues bienvenidos acá a la página de curso. CEO, pruébenlo. Recuerden hacer todas las pruebas que ustedes quieran. ¿Listo? Vamos a ingresar entonces al artículo. Vamos a ingresar a la página de WordPress. Listo, ustedes ya tienen los accesos y esta es la página que nosotros habíamos hecho anteriormente, ¿cierto? El artículo de accesorios para joyería. Entonces, ¿cómo lo vamos a editar? Vamos a ir acá a esta parte de del nombre de la marca, del nombre de la página, perdón. Vamos a ir donde dice escritorio. Lo enseño desde cero para que pues entre más lo repitamos. Pues vamos a hacerlo listo. Vamos a ir a esta pestaña que dice páginas, esta que se encuentra acá a mano izquierda. ¿Listo? Entonces vamos a ir donde dice páginas, perdón, entradas, lo siento, entradas. No me acordaba que era una entrada. Y le vamos a dar donde dice todas las entradas. Listo. Una vez nos aparezcan todas, dime ahí en ahí en qué página estás que tú dices que tengo acceso a a eso. Estamos estamos en la de cursoseo.c.org. Si quieres, recuérdame porfa, de pronto ahora que les envíe la clase esta, eh, les vuelvo a enviar el acceso para que puedan ingresar. Es está listo. Ese es el link de acceso. Cursoseco.org/w-admin WP, perdón, admin. Ingresan a ese link y colocan las credenciales que yo les envío en el en el grupo. Vale. Okay. Vale, gracias. Con eso pueden entrar. Dale con gusto. Gusto. Pueden entrar y probar todo lo que quieran. ¿Listo? Si quieren aprender a instalar plugins, háganlo. No tengan miedo a que pase algo, porque precisamente esa es la idea, que prueben todo lo que quieran acá. ¿Listo? Esto es, digamos que lo más caro cuando tienen un curso de SEO. ¿Por qué? Porque les tocaría comprar hosting, página, cambio que acá ya yo se los estoy dando para que ustedes prueben. Entonces, pues aprovéchenlo al máximo, chicos. ¿Listo? Entonces, volviendo a la clase, al tema de la clase, vamos a ingresar al artículo que ya habíamos editado la clase pasada. ¿Listo? Vamos a darle clic acá donde dice editar. Entonces, recordemos entradas, todas las entradas, editar. Y una vez ingresemos, esperemos a ver si está cargando. Sí, se está cargando. No sé por qué no cargó. Regálame un segundito. Me cambio acá la IP que tenía la IP de España. A ver si de pronto ahora sí me deja. Ya, ahora sí, listo. Entonces, una vez estemos acá ya en el en el artículo, lo que vamos a hacer es lo siguiente. Recordemos que tenemos que tener una cuenta de Chat GPT. ¿Listo? Eh, las cuentas de Chat GPT son totalmente gratuitas y vamos a ingresar de la siguiente manera. Entonces vamos a ingresar y vamos a escribir chatg.com. Cami, perdona, ¿podrías volver a hacerlo desde el comienzo que ya acabo de tener el ingreso para ver si lo hago junto contigo? Dale, perfecto. S. Pensé que estabas en el celular. Listo. Entonces, estoy aquí justo en la en la página de inicio donde pone prueba curso SEO. Este, ¿qué es? el hostinger. Eh, sí, esa es la página. Puedes de pronto el usuario, ya puse la contraseña y te aparece esta misma que estás viendo acá en pantalla que yo te comparto. Sí. M, sí, correcto. Sí, listo. Perfecto. Sí, listo. Entonces, vas a ir acá a la parte a mano izquierda donde dice entradas y luego todas las entradas. Entradas. todas las entradas. Perfecto. Excelente. Este es el artículo que hicimos la la clase pasada. Entonces, le vas a dar acá donde dice editar, no edición rápida, sino editar sencillamente. Okay, vale, ya estoy dentro. Listo. Listo. Ahora entonces vas a dejar esta pestaña abierta. Vamos a abrir otra pestaña y vamos a escribir chatg.com. Listo. Vale, listo. Puede que te salga así esta pantalla como está acá. No, no. Ah, ahí sí, ahí estoy, ahí estoy. Listo. Entonces, lo que vas a hacer es darle acá donde dice iniciar sesión y vas a seleccionar tu correo de Gmail. Sí, le vas a dar acá donde dice continuar con Google. Cuando le das continuar. Continuar. Sí. Seleccionas tu correo, nombre y apellidos. Fecha de nacimiento. Ah, bueno, te pidió la información de registro. Listo. No sé, no me dijo, "Cuéntanos algo sobre ti. Nombre y fecha nacimiento." Ya está listo. Dale, dale. Siguiente. Ahora me salió un aviso que dice GPT ahora tiene memoria. Continúa con la conversación. un asistente más inteligente. ¿Tú tienes el control? ¿Le doy habilitar o ahora no? Listo. Sí, habilitar. Vale. Okay, ya estoy dentro. Listo. Ya te aparece lo mismo que a mí. Correcto. Listo. Excelente. Entonces, ahora lo que vamos a hacer es ya teniendo abierto chat GPT, vamos a volver a la pestaña del artículo. Vale, ya estoy ahí. Listo. Vamos a darle tres veces clic así al título y lo vamos a copiar. Listo. Control C o clic derecho. Copiar. Vale. Y nos pasamos nuevamente la página de Chat GPT o a la pestaña de Chat GPT y lo pego ahí o qué. Listo, le vamos a escribir lo siguiente. Entonces, eh, crea un esquema. Recordemos que esquema se escribe así. S EMA esquema. Creo una esquima. para el siguiente artículo. Para el siguiente artículo. Listo. Dos puntos. Vamos a darle eh shift, que es el botón que está debajo de block mayus y le vamos a dar enter. Entonces oprimimos block mayus, eh, perdón, shift y enter para que baje y pegamos el [Música] título. Yo es que no tengo chief aquí en este ordenador porque como es un Chromebook, no sé cómo bajar. Oh, le doy intro. Si le das intro te lo envía, si mal no estoy. Entonces, si quieres, eh, hay otro botón shift que es el que está precisamente debajo de intro. Entonces, oprimes shift y ahí sí intro. Vale. Okay. Sí, para que te aparezca así como lo estamos haciendo acá. Sí. S es s. Vale. Okay. Si no sí te dejo o no te dejo. Sí, ya lo tengo tal cual. Sí. Listo. Dale. Perfecto. Entonces vamos a hacer lo mismo otra vez. Vamos a bajar para que nos aparezca un espacio y nos pasamos a la página del artículo. Nuevamente vamos a bajar hasta el primer párrafo. Vamos a oprimir el botón control y la letra A. Listo. Control A. Lo vamos a oprimir tres veces. Una, dos y tres. Para que seleccione todo, así como lo vemos acá. Listo. Voy a intentarlo. Entonces, un clic en el primer párrafo, oprimimos el botón control o Ctrl, luego la letra A, mientras tenemos oprimido control, luego la letra A tres veces. Un, dos, 3. Vale. Y una vez seleccionado, le vamos a dar control C para que lo copie o clic derecho, copiar. Sí, te dejo copiarlo. Sí. Listo. Entonces nos pasamos a chat GPT y vamos a escribir guion contenido dos puntos y vamos a bajar. Guenido dos puntos y vamos a bajar. Ya. Y vamos a pegar el contenido. Entonces, control V. Okay. Nos va a pegar todo lo que copió de WordPress. Correcto. Listo. Y le vamos a dar, ahora sí, le vamos a dar enter o acá en la flechita de enviar. Esperamos a que él empiece a crear el código. Como te das cuenta, por ejemplo, él empieza a crear el código. Dime si te pasa lo mismo. Sí, sí. El le enviamos acá, le dimos enter y él empezó a crear el código. El mismo no responde acá. Entonces, aquí tienes un esquema. Obviamente la respuesta va a variar. Puede que no te dé tampoco el mismo esquema, puede que te dé más como puede que te dé menos. La respuesta nunca va a ser igual. Listo. Okay. Y ya te dio el código, ¿cierto? Sí. Listo. Perfecto. Entonces, el código, ¿a qué te refieres con el código? con esa ese cuadro que tiene letra rosa y verde. Correcto. Sí, señor. Ah, pues yo no lo veo aquí. ¿Qué te aparece a ti o qué te qué te dijo? Eh, me dice esquema para el artículo, asesorios para joyería en plata, guía definitiva para elegir los mejores diseños para hombres y mujeres. Introducción uno. Introducción dos accesorios joyería. Tres. te dio. A ver, perdóname. Tú escribiste, cuando escribiste esquema, lo escribiste así, s hema. Sí. O escribiste esquema de esquema. No, ya te digo cómo lo escribí. Un segundito. M. S h. Ema. Ema. Okay. Eh, no hay lío. Entonces sube. Vamos a subir todo, todo en chat GPT y acá al ladito en este lapicito que aparece. Sí, te aparece. Eh, voy bien arriba. Voy para allá un segundito. Ya. Listo. Le vas a dar clic en el lápiz. y te va a permitir editar lo que ya le dijiste. Entonces, colócalo así como yo lo tengo acá. Crea una esquima para el siguiente artículo. Tal cual. Sí. Verifica que esté escrito igual. Crea un S ssh. No. Sí, señor. Correcto. Pero pegado, ¿no? SCH. Ema para el siguiente artículo. Es que así lo tengo, pero me pone el el esquema me lo pone como si estuviera mal escrito. Me pone debajo la subrayador. Ah, por el ah por el corrector del idioma, no te preocupes. Entonces, crea una esquima para el siguiente artículo. Dos puntos. Está el título, ¿cierto? Ya lo pegaste. Luego debajo contenido. Sí, así lo tienes. Asesorios para joyería. Sí. Debajo del título, guion contenido dos puntos. Gu contenido dos puntos. Sí, correcto. Y luego el contenido que copiaste. Sí. Todo el texto tal cual está acá. Listo. Entonces, dale. Vamos a agregarle algo nuevo. Sube, porfa. Y acá donde dice crea un esquema. Entonces vamos a colocar agregar lo siguiente. Crea una esquima. Cami, mira, es es raro porque cuando ahí donde tú tienes en el resultado te pone te pone aquí tienes un esquema Mercube, pero a mí me sale esquema para el artículo. Ahí sí me sale como esquema. Sí, sí, te está dando es una arquitectura, un diseño, pero no. Entonces, vamos a agregarle lo siguiente. Mira acá donde dice crea una esquima, ¿cierto? Antes del para vamos a colocarle con el código. Listo. Colócale acá. Crea una esquima con el código. Okay. Con el código de apertura y cierre. Listo. Crea una esquima con el código de apertura y cierre. Listo. Y cierre. Sí. D. Y lo vamos lo vas a escribir así tal cual. Lo tengo. Lo tengo yo de Java Script. Listo. La J y la S mayúscula, listo. De JavaScript. la J y la S mayúscula, ¿no? Correcto. Sí, señor. Entonces, con el código de apertura y cierre de JavaScript. Vale, listo. Sí. Y lo dejamos así. Entonces, de queda de qué manera. Crea una esquima con el código de apertura y cierre de JavaScript para el siguiente artículo. Sí, te quedó igual. Correcto. Dos puntos. Título del artículo. Dos puntos accesorio para la joyería en plata. Sí. Eh, mujeres va abajo. Guido, dos puntos abajo. Los accesorios para la joyería. Todo lo que pegaste. Listo. Ahora le vas a dar entonces en enviar. Vale, ahora sí. Ahora sí. Listo. Ahora, ¿qué hicimos que no te no te hubiera pasado lo del lo del esquema que puede pasar? A mí me ha pasado. Eh, ya depende pues de chat GT. Pero entonces, ¿qué hicimos de diferente? Resulta que el código que agregamos, que perdón, el código que nos mostró Chat GPT anteriormente, no tenía esta partecita. No sé si te fijaste, por ejemplo, en mi código, no tenía esta partecita que decía script, sino estaba a partir de esta de este código, ¿sí? Que era la apertura. ¿Qué pasa? que si nosotros pegamos el código sin esta partecita que está acá, que dice script, eh, el código va a estar mal y Google no lo va a poder leer y pues la página va a quedar mal, sí se va a poder ver todo el código. Y al final también tiene este pequeño código, ¿sí? Esta pequeña línea que se llama script. Entonces, lo que hicimos fue eso, decirle a Chat GPT, "Ey, gracias por darme el código, pero también agrega esta apertura y este cierre." ¿Para qué? Para que Google cuando vea el código detecte que no es contenido de texto plano. Texto plano quiere decir esto, un párrafo normal, sino que es efectivamente un código que no lo va a ver el usuario. ¿Sí me hago entender? Sí. Perfecto. Listo. Entonces, ahora que ya tenemos el código, vamos a darle acá en copiar. Listo. Dale acá clic en copiar donde está acá encima del código. Okay. Copiar. y nos vamos a ir a el artículo y vamos a ir a la parte a la última parte del del artículo que son estos botoncitos acá donde dice teclea para elegir. Listo. Le vas a dar clic ahí. Listo. Le vas a dar clic acá en el botoncito de más y vamos a buscar HTML. Espérate, me devuelvo un paso. Eh, no, ya estoy aquí. HTML. Sí, correcto. Eh, tengo que darle ver todos, ¿no? Eh, no, solamente escríbelo acá. Mira, acá donde dice buscar, escribe HTML. HTML. Okay. Personal y te va a aparecer este botoncito, ¿correcto? Entonces, dale click y lo agregas. ¿Vale? Listo. Ahora ahí ya le vas a dar control V para que pegue el código que que Chat GPT te dio de esta manera. Okay, listo. Y ahora yo lo voy a quitar porque como estamos editando el mismo artículo, no quiero errores. Entonces, ahora no, a mí no me sale script al final. Ah, a ver. No, te aparece así. Te aparece sin esto. Sí, así. Así aparece. Sí. Okay. Si quieres entonces dale control A. Ay, perdóname. Mentiras. Dale click acá donde donde está ese de acá de las tres los tres punticos. Este de acá. Vale. Listo. Y le das eliminar. Bajas eso. Borrar. Perdóname. Vale, listo. Y devolvámonos a Chat GPT. en chat GPT revisa el código que sí este a ver si si es que de pronto lo copiamos mal o efectivamente no te lo digo. Dice aquí tienes un esquema en JavaSprit con el código de apertura y cierre que encapsula el contenido del artículo proporcionado. Este código es útil para integrarlo en un sitio web permitiendo que el contenido se muestre dinámicamente. Y ahí está. Es lo que copié. es lo que copié, pero no termina en script ni tampoco empieza en script. Ah, okay. Te lo dio como a mí me lo dio anteriormente. O sea, no sí no no empieza con este codiguito de script, ¿no? Okay. Entonces, vamos a hacer lo siguiente. Vas a subir. Ah, no, perdóname, espérame, perdóname. Eh, tun tun tun. ¿Dónde es que es? Ah, ya. Abajo baja todo, todo, todo. Y acá en esta opción, sí, en chat GPT baja todo. Y acá si ves este simbolito que dice cambiar de modelo. Eh, sí, listo. Dale click y le vas a dar acá donde dice volver a intentar. Vale, voy. Volver a intentar y él te va a volver a dar el código. Esperemos. Ahora sí. y revisa porfa que tenga el el la apertura de script. Vale, está escribiendo mientras diga escribiendo está cargando, ¿no? Sí. Acá si es que esta flechita está acá, tú le puedes dar ahí y ver hasta dónde te lleva. Él siempre te va a llevar hasta el final donde ya haya cargado. Ya terminó, pero igual sigue sin decir http. Sigue sin escribir esto, sin decir script tipe o type. Sí, es que incluso ya no me sale ni para copiarlo ni nada. Ah, entonces te cargó mal. Vuelve a hacer lo mismo, baja y le das acá y le das a volver a intentar porque debe ser que se trabó. Hay veces puede ser por la conexión a internet, hay veces puede ser el propio chat que que se [Música] cae. Ya es que la cuestión es que no veo el botón ese. Ya, este no te aparece al final. A ver, veo. Espérate que me toca estar cambiando aquí para poder ver. Eh, no, que pone como un 40, ¿no? Sí, exacto. Un cuatro y una O. Y le das acá donde dice volver a intentar. No, ya no me aparece ese. No. Okay, entonces dale control R para que recargues la página o acá el simbolito de recargar, de actualizar. Vale, está actualizando. Nada, te comparto pantalla a ver si lo podemos hacer o qué. Sí, dale. Si quieres únete a la videollamada y me compartes pantalla. A ver. Déjame, yo dejo de compartir acá un momentico. Acá abajo donde está esta flechita, le das ahí y le das presentar. Vamos. compartir ahora y en la ventana que te aparezca busca la opción que que diga toda la ventana o toda la pantalla. Vale, ya. Eh, sí, ya ya la estás compartiendo, ya la veo. Mm, vale, estoy aquí. Listo. Entonces, eso, así es como aparece. Ya no me sale aquí para Ah, te lo [Música] dio. Qué risa. Ah, es el que me dio antes que sí me dejaba copiar y editar y y luego me dio este, que aquí sí no puedo hacer nada. No, no, no te lo deja. Ya, ya entendí qué pasó. No te lo está ni siquo te lo está dando es en código HTML, ni siquiera en código script. Entonces, sube porfa, sube, sube, sube, sube. Eh, ya dale en el lápiz para editarlo y escribe eh antes de esquima. Entonces, crea un código. Listo. Y ahora después de esquima vas a escribir entonces crea un código esquima o fragmentos estructurados o fragmentos estructurados. Listo. Y ahora dale enviar a ver si ya te lo Y esto le dejo esto con el código de apertura y cierras Cris lo dejo. Eh, sí, sí, sin problema. Dale enviar y dale en la flechita del centro para que te baje hasta donde está chat GPT. Ahora sí, mira, si es que ya te lo está escribiendo bien. Ahora sí. Dale en la Dale en la X que está arriba, mano izquierda. Mm. Dale ahí y dale en la flechita que está ahí abajo. Eso. Para que te baje ahora. Listo. Ahora sí. Entonces, ahora sí. Dale click. Dale eh abajo donde dice responder en el chat en su lugar. Responder. Ajá. Para que lo puedas copiar. Listo. Si ves. Ahora sí. Ahora sí, mira, script content. Si es que tiene ya ahora sí el mira, publisher quiere decir eh quién es el que lo está publicando. Okay. Dejo ahorita sí copiar, ¿no? Sí. Ahora, espérame, mira un momentico el código. Mira que dice eh ahí donde dice name dice nombre del autor, donde dice más abajo. A eso, muy bien. Y más abajo dice nombre de la publicación. ¿Qué quiere decir? que está, él no está cogiendo la información del artículo. Entonces, ahora escríbele porfa ahí en el mensaje, dile em actualiza el código con la información, no, perdón, según la información. Actualizar el código según la información que te compartí anteriormente del artículo. Listo. Envíalo. Redacciones. Ahora sí. Ahora sí. Ahora sí. Si es entonces ahora sí dale en la flechita de ahí para que baje. No, no le es copiar todavía. Espera que termine. Ahora sí. Dale copiar. Si ves, él te está diciendo qué es lo que agregó. Entonces, mira qué te está diciendo. MNS. Correcto. Entonces, ahora que sí está bien, dale ahí donde dice copiar. Listo. Pásate para el para el artículo. Ahora sí vuelve a hacer lo de añadir el bloque abajo. No, ahí no. Más abajito. Dale click. Exacto. En el más eh HTML, aunque ya te aparece ahí, entonces mejor lo pegas. Control V. Listo. Y dale actualizar guardar donde dice el botoncito azul arriba, mano derecha. Listo. Abajo, mira que te salió entrada actualizada. Dale donde dice ver entrada. Ahora ese código, como te comentaba anteriormente, ese código no se puede ver porque el usuario no lo va a ver. Como es un código, solamente lo ve Google. Baja, baja toda la página. Y eh bueno, sube un poquito hasta los botoncitos. Ahí, ahí, ahí. Si ves que no aparece. Ahora, ¿qué vamos a hacer? Vamos a comprobarlo con la herramienta de Page Speed. Entonces, busca en [Música] Google, busca en Google eh este nombre tal cual acá, ¿cómo te lo paso? Acá en el paje speed, page speed, como te lo comparto acá en el chat. En el chat, en el chat. ¿Dónde? Ahí abajito. Ahí ese. Dale click. Abajo. A mano derecha. Abajo. Abajo a mano derecha. Ahí. Ahí. Listo. Así. Cópialo como como te lo escribí ahí. P speed. Dale control C o clic derecho y lo pegas ahí en Google. La primera. primera página. Ajá. Y vas a copiar, devuélvete al artículo y copia la URL del artículo. Eso. Control C. Control V. Analizar. Ahora, ¿qué vamos a hacer acá? Estamos analizando las core web vitals. Recuerda que la primera técnica fue crear un esquima, ¿cierto? Cosa que ya lo acabaste de hacer con Chat GPT y ya lo implementaste, es decir, ya lo pusiste en WordPress, ¿cierto? Ahora, la segunda técnica era es comprobar la velocidad de la página. Uy, está super bien, está super rápida. De un a 100 Google siempre mire la mide los parámetros de las CW web vitals, ¿cierto? Acuérdate que la velocidad, los botones, que se vea bonita de 0 a 100. En este caso, la página está bien optimizada puesto que pues no tiene muchas cosas y está 100, pero eh baja un poquito, baja en la página ahí mismo. Mira que nos dice eso. Ahí quieto, ahí quietecito. Mira que nos dice, por ejemplo, lo que yo te había dado, ¿cierto? First contel Paint. Eh, total blocking time, ¿sí? Los cositos que te dije anteriormente. Ahora mira este que dice speed index. ¿Qué quiere decir speed index? Es la velocidad con la que Google ve que la página carga. ¿Qué quiere decir exacto esa? 2.5 segundos. Google tiene algo importante y es que Google quiere que todas las páginas cumplan con el parámetro de 3 segundos. ¿Sí? O sea, que en menos de 3 segundos una página web cargue. Por tanto, esta cumple con ese parámetro, ¿cierto? Es rápido. Ahora, baja un poquito más en el sitio web, porfa. Listo. Mira ahí, mira que la página dice, por ejemplo, eh, usa un tamaño adecuado para imágenes. Dale click, porfa en aquí. Ajá. Mira, listo. Si ves, Google, eh, ahí nos está diciendo, "Ah, mira, tu página tiene estas imágenes." No lo vamos a hacer hoy, lo vamos a hacer más adelante, pero nos dice la página, las imágenes se pueden comprimir, pueden pesar menos. Mira que a mano derecha dice tamaño del recurso, ¿cierto? Es decir, recurso en este caso de la imagen. Tamaño de la imagen 100. Exacto. Muy bien. Ahí más abajito dice 100, ¿cierto? 100 kilbits. Sí, pero Google dice que puede llegar hasta 84. Si nosotros optimizáramos esa imagen, puede llegar a pesar eso. Entonces, va a ser que la página sea más rápida. Ahora no lo necesitamos. Sube, sube, porfa otra vez. No necesitamos que la página se optimice. Sube hasta hasta bien arriba. Ya, por vis. Listo. No necesitamos optimizar la página porque ya están 100, ¿cierto? Sin embargo, lo vamos a hacer. Vamos a a aprender cómo hacerlo como por si como por aprender, ¿sí? por decirlo así, por si un día un una página aquí nos dice 50, 60, que está que no está con este rendimiento, ¿no? Exacto, correcto. Vamos a ver un ejemplo si quieres, antes de eso dale click ahí donde está el nombre a mano izquierda, eh, donde dice page speed insightes. Arriba a mano izquierda. Arriba a mano izquierda. Eso. Dale clic ahí. Y vamos a colocar la página de call subsidio. Por ejemplo, escribe callsubsidio.com. subsidio.com. Ajá. Comom. Y dale enter o analizar. Vamos a ver un ejemplo. No la podemos obviamente editar, pero sí podemos escanearla. Digamos que fuera la competencia. Nosotros podemos saber. Ah, bueno, mira donde dice analizar con la URL original. Dale clic ahí. ¿Qué quiere decir? que la página está redireccionando a los usuarios a usar obligatoriamente el ww. Sí. Entonces, eh, ¿cómo para que lo sepas? Entonces, si nosotros fuéramos la competencia con subsidio, no sé, un ejemplo, CAFAM, y quisiéramos mejorar nuestra página de CAFAN, pero necesitamos saber cómo está el subsidio, hacemos lo que estamos haciendo, colocar la URL en la página de Page Speed Insites, una herramienta totalmente gratuita de Google, y la analizamos. Ahora, como te diste cuenta, por ejemplo, la página que nosotros hicimos, la del artículo de joyería, cargó superrápido y esa de subsidios se está demorando más. ¿Por qué? Porque hay páginas que tienen muchas más cosas, como lo que vimos anteriormente eh al principio de la clase y es tienen muchas más imágenes, tienen muchas más cosas. Mira, por ejemplo, acá si ves ya cambió. ¿Qué vemos acá? Que podemos mejorar el rendimiento de la página web, es decir, como que cargue más rápido, que funcione. Mira la cantidad. Bajemos ahí. Este no cumple. Exactamente. No cumple. se puede mejorar, ¿sí o no? Sí. Muy bien. Ahora, sí, dime ahora cómo lo mejoramos con lo que estás bajando y estás mostrando. Mira, se puede, por ejemplo, reducir el JavaScript, se puede, mira que el 1 2 3 4 5 6 Mira la línea número seis de arriba para abajo, la que dice reduce el contenido CSS. Dale clic ahí, porfa. esos archivitos. Mira, si ves que ahí coloca a mano izquierda la URL y lo que hace Google es deciro, ese archivito que termina en punto CSS, recordemos que el CSS es lo que le da el color y el diseño a la página. HTML son los enlaces, la letra, todo eso. El CSS es lo que hace que la página tenga color, que eh sea redonda, cuadrada, todo eso, ¿cierto? Acá nos está diciendo Google que los archivos CS están muy pesados. Sí. Por ejemplo, donde tienes el mouse dice que pesa 45 y se puede reducir a 41. Un ejemplo. Vamos a aprender a hacerlo entonces en WordPress. Entonces vamos a ir a Tun tun tun. Devuélvete a la página WordPress. Aquí no. Ay, perdóname que me salió acá un error. Listo, correcto. Dale arriba, mano izquierda, donde dice el título de la página que dice prueba. Dale escritorio. Ah, bueno, plugins. Listo. Vamos a instalar el plugin WP Rocket. Listo. ¿Ese plugin para qué sirve? Para optimizar precisamente las páginas. Entonces, regálame un segundo, yo te comparto el link para que puedas descargar el archivo. Tun tun tun. Regálame un segundito. Sí. Y ya te comparto acá por el chat. Te voy a compartir el link para que lo descargues. Eh, tun tun tun tun tun. Listo. Acá por el chat, si quieres ven acá la videollamada y abre el link que te acabo de compartir. Listo. Dale ahí donde dice descargar plugin. Ah, bueno, no consentir. Dale. Ahí donde dice descargar plugin. Vamos a aprender a instalar el plugin en WordPress. Listo. Ahora que se descargó, devuélvete a WordPress. Listo. Ahí en la parte de arriba donde dice agregar nuevo plugin, ¿correcto? Dale donde dice subir, subir plugin. ¿Por qué subir y por qué no lo buscamos ahí? Porque ahí los que se pueden buscar son gratuitos. Resulta que WP Rocket es un plugin de pago, ¿cierto? Entonces, eh pues en ese caso lo descargamos gratis externamente o por fuera de WordPress, pero pues es solamente para probar a manera de la clase. Sí, obviamente si estamos enorno, en un entorno real tenemos que comprar el plugin. ¿Listo? Entonces dale ahí donde dice subir plugin. Arriba, manos, ¿qué tal? ¿Listo? Y seleccionar archivo. Y selecciona eh el archivo que acabaste de descargar. Si quieres dale ahí donde no se descargas. Eso per voy y abrir y instalar. Dale ahí donde dice instalar. Perfecto, se instaló correctamente. Ahora lo vamos a activar porque el hecho de que se instale no quiere decir que e esté funcionando. Una vez lo activas, empieza ahora sí a funcionar. Entonces, esperemos que cargue un momento. Y mira que en esa lista que está ahí abajo dice WP rocket, si ves más abajito. Eso. Dale ahí donde dice settings, que es la configuración. Vamos a configurar el plugin para que optimice el sitio web. Listo. Vamos a bajar donde dice ahí donde dice caché a mano izquierda la segunda pestaña. Vamos a hacer varias cosas. ¿Listo? E, perdóname. Vamos a ir donde dice debajo de caché, donde dice file optimization, que dice CSS y JavaScript. El de abajo sube eso. Ese. Listo. Dale. Tienes que seleccionar ahí ese que dice minifile en la primera opción. ¿Cómo? ¿Cómo? Selecciona esta que dice minify que dice CS. Eso. Muy bien. Dale ahí donde dice activar. Listo. Ahí con esa con esa simple configuración que acabaste de hacer, ¿qué está haciendo? ¿Te acuerdas que cuando vimos la página ahorita de col subsidio tenía archivo CSS pesado, ¿cierto? Esto que estamos haciendo, lo que está haciendo es que esos códigos se compriman o pesen menos, por decirlo así, para que ya no hayan esos errores. ¿Listo? Baja, baja un poquito más y selecciona lo mismo ahí donde dice JavaScript, minifile JavaScript files. ¿Correcto? Vas a hacer lo mismo, vas a activarlo. Ahora, ¿qué acabamos de hacer? ¿Lo mismo se comprimió o vamos a hacer que pesen menos los archivos de JavaScript? ¿Qué son los archivos de JavaScript? Entonces, HTML es el texto de una página, ¿cierto? todo el texto y los enlaces. CSS el color el que permite que un botón sea redondo, sea de color azul, amarillo, verde. Y el JavaScript es el que permite que los menús funcionen, que los botones funcionen. ¿Listo? JavaScript, cuando te hablen de JavaScript, son las es lo que permite que una página funcione. ¿Listo? Por ejemplo, cuando ponemos el mouse en un menú de una página y nos bota más opciones, eso se llama JavaScript. ¿Listo? Entonces, vas a seguir bajando. Sigue bajando y dale ahí donde dice load lo JavaScript o load JavaScript, listo. Baja, que quiere decir prácticamente como que el código se demore en cargar, ¿sí? lo que va a hacer que la página cargue mucho más rápido. Dale ahí donde dice sa chas. Listo, ahí ya cargó. Si ves que ahí te ahí te dice ajustes guardados, ¿cierto? Listo. Ahora vámonos a devolver a page speed. Devuélvete a la herramienta o pásate otra vez a la herramienta de Page Speed. Listo. Sube y coloca nuevamente la URL del artículo. Entonces, vuelve a copiar la URL del artículo. Si quieres, devuélvete a WordPress. Dale nuevamente donde dice entradas. Recuerda, entradas, entradas. Arriba, arriba, arriba, arriba. Entradas, todas las entradas. Ah, bueno, ya ahí está bien, no te preocupes. Y donde dice ver, ya no, ya no editar, sino ver. Donde dice ver. Y vas a copiar la URL. Listo. Ahora sí nos devolvemos a P speed. Lo vas a pegar. Exacto. Y esperamos a que cargue. Ah, okay. Con eso, como ya vimos que está pues en verde todo, pues digamos que el cambio no va a ser drástico, pero así como te diste cuenta, por ejemplo, con col subsidio, hagamos de cuenta que la página estaba en 45. Mira, si ves, subió un puntico, estaba en 98, subió así. Mhm. Listo. Entonces, esa es la manera sencilla en WordPress de nosotros optimizar una página, ¿listo? De poder optimizar las core web Bitals, ¿listo? Okay. Entonces, recordemos que las Coreweb Bitals son lo que permite que la página sea rápida, se vea bonito y demás. ¿Por qué son importantes? Porque para Google estos parámetros que estás viendo para Google son muy importantes. ¿Listo? Vale, si cumple, entonces sí aplica para para estar en los primeros resultados. Si no, entonces la como que te estaría descartando, ¿no? Correctamente, tal cual lo acabas de decir. Si no lo cumple, la baja y no lo deja que aparezca en los primeros 10 resultados. Mira, está bajó. Dime. Bajó el speed index. Es Ah, exacto. Si ves, ahora es más rápido. Bajó que como 0.3. creo más o menos 0.2 porque está en 2.5. Eso. Entonces ahora es mucho más rápido. Así. Entonces eso es lo que nosotros necesitamos, que las páginas carguen muy rápido, obviamente sin dañar el diseño para que siga siendo bonito para el usuario, pero que para que Google la vea la vea rápido. ¿Listo? Okay, ahora vamos al tercer a a la tercera técnica que es las canibalizaciones. Eh, si quieres eh regálame y yo vuelvo a compartir pantalla porfa. Listo. Mm. No sé si Bueno, ya me ya miramos acá. Listo. Entonces, bueno, dos de tres. Listo. Entonces, ya creamos los esquemas, ¿cierto? Y ya los implementamos. Ya eh escaneamos la página web con Page Speed y ya mejoramos en parte la score webal, ¿cierto? que pues bueno, por lo que estaba no fue mucho. Ahora vamos a aprender a detectar las canibalizaciones. ¿Listo? Recordemos que las canibalizaciones son precisamente esas palabras. Eh, las páginas cuando se diferentes páginas de un mismo sitio web se quieren posicionar para una misma keyword. ¿Listo? Entonces vamos nosotros vamos a ingresar a Google Search Console. Eh, recuerda, pues cuando si quieres cuando terminamos la clase eh me pides el acceso a Google Search Console, yo te comparto con tu correo el acceso a a la página de de Barmelier para que hagas la prueba. ¿Listo? Hoy cómo hago para acceder, Camín, porque yo tengo aquí consul, pero claro, cuando le di ingresar, yo le di ingresar con con mundoparques.com. Ah, perfecto. Vale, entonces, ah, tú tienes la página de Mundoparques, tú puedes ver la la información, ¿no? Cuando le di me pidió verificar y entonces me dice, "Descarga el archivo y tengo que ir a subirlo en el en el hosting, ¿no?" Ah, okay, perfecto, ya sé, te manda registrarlo. Listo. Entonces, si quieres me me recuerdas ahorita al finalizar la clase, me das tu correo y yo te doy permiso. Como yo lo administro, entonces yo te doy permiso para que no tengas que verificarlo, sino de una vez ya puedas ingresar. Es decir, que cuando ponga httpsmundoparques.com va a ingresar del tirón. Sí, correcto. Va a ingresar de una. Okay. Vale. Entonces, que le quitar propiedad, ¿no? O sí. Eh, sí, exacto. Igual cuando yo te lo te dé el acceso, te va a llegar el correo de que yo te di, te compartí el acceso y ya tú lo aceptas. Okay. Listo. Entonces, ahora hoy para la clase vamos a tomar como ejemplo la página de la Anascaricia. Como les comentaba, la página de Lanas Caricia es una página, una tienda de lanas de España. ¿Listo? Eh, si mal no soy son de Sevilla o de Madrid, no recuerdo bien. Entonces, ¿qué es lo que vamos a hacer? Cuando nosotros elegimos la marca acá, ¿cierto? La URL, nosotros elegimos el sitio web, en este caso la nascaricia.com, pero digamos que tenemos acceso a otras páginas. ¿Listo? Podemos tener acceso a Mundo Parques, al que sea. Le vamos a dar clic. Normalmente nos aparece esta página, ¿cierto?, que es la página de inicio. Nosotros nos vamos a dirigir hacia esta que dice resultados de búsqueda. ¿Listo? Entonces, le vamos a dar clic acá donde dice resultados de búsqueda. Luego vamos a ir acá donde dice añadir filtro y vamos a seleccionar la opción que dice consulta. Ahora vamos a colocar una palabra clave que nosotros queramos eh ver si la página está canibalizada. Entonces, por ejemplo, vamos a buscar la palabra eh, no sé, ovillos. Ovillos y lanas. Entonces, ovillos y lanas. Listo. Cuando nosotros buscamos, colocamos la keyboard acá, nosotros le vamos a dar aplicar. ¿Listo? Una vez le damos acá a aplicar, entonces mira que acá en la parte de arriba, Google Search Console nos muestra la consulta, ¿cierto? ¿Qué quiere decir? Que nos va a mostrar solamente resultados de la página eh, que tengan esa keyword. En este caso está la keyword acá. ¿Listo? Ahora, ¿cómo sabemos qué páginas están canibalizadas? Le vamos a dar acá en la pestaña que dice páginas. ¿Listo? Tenemos la keyboard en consultas. Tenemos laborillos y lanas y le vamos a dar en páginas. Por ahora nos dice que cuando las personas buscan en Google Ovillos y Lanas, ¿cierto? Recordemos la keyword, la página de lanascaricia.com, esta página eh está apareciendo en Google con estas dos URLs, con lanas y ovillos y con la página principal de lanas. ¿Qué quiere decir? que Google no sabe en este caso cuál posicionar para eh la palabra clave de ovillos y lanas. Google dice, "Okay, ¿qué página del sitio web de lanascaricia.com posiciono lanas y ovillos o la página principal?" Vamos a hacerlo con otro ejemplo. Nuevamente nos vamos acá a la página principal de Google Search Console. Está la página que siempre nos va a aparecer cuando ingresemos. Vamos a volver a ir acá. Entonces, resultados de búsqueda, listo. Nos va a aparecer pues toda la información de cuántos clics, todo lo que vimos en la clase pasada de Google Search Console. Ahora nuevamente le vamos a ir a dar añadir filtro, le vamos a dar consulta y vamos ahora a buscar el ejemplo que vimos en la presentación, ¿cierto? Vamos a escribir lanas, vamos a darle a aplicar y nos va a mostrar todas las páginas. Bueno, las primero las diferentes consultas relacionadas con lanas, en este caso lanas caricia, eh lanas Amazon, dónde comprar lanas y demás. Le vamos a dar clic en páginas. Cuando miramos las páginas, nuevamente verificamos que la consulta sea lanas, por ejemplo, o la palabra clave que nosotros queremos. Sí. O sea, en consultas siempre va a ir la palabra clave que nosotros queremos verificar qué página se está posicionando de nuestro sitio web para esta palabra clave. Entonces, según estos resultados que Google nos muestra, Google Search Console nos está diciendo que cuando una persona busca en Google, obviamente para España, cuando una persona busca eh Lanas, la página, el sitio web de Lanas Caricia está tratando de posicionarse la página principal, la página de lanas y ovillos, la página de lanas, algodones, mira toda la cantidad de páginas del sitio web de lanas caricias que se quieren posicionar para esa keyword. Entonces, ¿qué quiere decir esto? Que la página no está optimizada o bueno, el sitio web, más bien, el sitio web no está optimizado para aparecer en la keyboard de lanas, lo que hace que se dificulte. ¿Sí? ¿Por qué? Porque Google no va a saber cuál de todas estas posicionar. Ahora ustedes me pueden preguntar, bueno, Camilo, ¿y entonces por qué en la segunda pestaña de Google sí apareció la na Cevillos? precisamente por diferentes, perdón, por diferentes factores como los que acabamos de ver que por ejemplo Gus eh revisaste en P speed Insierto, el tema de la velocidad, todo eso, como por ejemplo también características que vimos en clases pasadas, como por ejemplo el título H1, H2. Recordemos que me voy a devolver acá un momentico al artículo, lo voy a editar. Recordemos que los artículos tienen precisamente el título principal que es el H1, ¿cierto? Tienen los eh subtítulos que son H2. Entonces, cuando nuestra página está optimizada, eso también influye precisamente en esto. Entonces, puede que en este caso, en el caso de Lanas, perdón, cierro esto, en el caso de Lanas, eh, caricia, la página de lanas y ovillos esté mucho más optimizada que las demás páginas, ¿cierto? son diferentes factores. Entonces, nosotros, ¿qué tenemos que hacer? Lo que vimos en la presentación al principio de esta clase, empezar a redireccionar estas URLs hacia esta que es la que se está posicionando, o cambiarles las keyboards principales a estas páginas y cambiar su contenido. Eh, revisar pues que efectivamente estas páginas estén cargando rápido. Sí. Entonces, eso es como parte de la solución que nosotros tenemos que dar. Ahora que ya nosotros sabemos cuáles son las páginas que se están canibalizando o que están tratando de posicionarse para una misma keyword, es muy importante que nosotros demos esas soluciones. Entonces, revisemos que la página cargue rápido, que no tenga pues el H1, el H2 mal, que sí se esté enfocando a su propia keyword, en este caso pues la NAS fantasía. Entonces, que se que esta tengan en la configuración pues que se va a posicionar para lanas fantasía, no solo para lanas. Pregunta acá. Hm. ¿Hay alguna duda con este tema de las canibalizaciones? De pronto puede ser un tema un poco complejo mientras no lo hagamos, pero después de que lo hacemos ya es más fácil. ¿Quieren y lo repito o está claro? A mí me queda claro lo que yo pensaba antes era que entre más keywords tú tuvieras era mejor para la página. Pero correcto, entre más keywords lo que dices es verdad, entre más keywords tengas, mucho mejor, pero eh que no que no diferentes páginas del sitio web, ¿sí? Que no diferentes páginas apunten a una misma keyword. Es decir, la página principal tiene que apantar a lanas, esta a lanas y ovillos. Esta de acá a lanas fantasía. Sí, esta, mira, por ejemplo, esta dice fantasía y esta dice lanas. Fantasía. Lo más probable, hagamos la búsqueda, hagamos el ensayo, busquemos fantasía a ver si es que se están canibalizando. Lo más probable es que sí. Uy, mira, muchos más. Cuando buscamos fantasía, entonces ya la página de Lanas Caricias se están canibalizando. Mira, este deit creo que es italiano si no estoy mal. Entonces si la persona busca en Google fantasía, la página de lanas caricia, se están tratando de posicionar las páginas de fantasía, lanas fantasía y lanas fantasía italiano. Ese es un error muy grave. Sí, es más, mira, hasta páginas de productos. Entonces, acá, ¿qué qué es lo que tenemos que hacer? Por ejemplo, esta es una página de un producto. Vamos a abrirla. Ay, me metí fue a la página, a la información de la página. Eh, tun tun. regalame un segundo. Ahora sí ya está cargando la página del del producto. Entonces, por ejemplo, este es un producto. Este producto no tiene por qué posicionarse para la keyboard de fantasía, ¿cierto? Sino más bien el producto tiene que posicionarse para este nombre. Alfileres, cabeza de vidrio. ¿Sí me hago entender? Correcto. Listo. Entonces ahí es donde nosotros tenemos que entrar. Ya hicimos el análisis con Google Search Console. Ya nos dimos cuenta que todas estas páginas se están posicionando o se quieren posicionar para la misma keyboard. Entonces, empecemos a solucionar. ¿Cuál es la solución? Cogemos, por ejemplo, este, que es un producto y revisemos el H1, el H2. Ah, bueno, no tiene mucho contenido, ¿cierto? porque no le veo texto, solamente el título. Entonces, e tenemos que agregarle un poquito de contenido, un parrafito pequeño, como por ejemplo lo hicimos acá con este con este texto, un pequeño parrafito donde hablemos sobre los alfileres cabeza de vidrio y eso le ya le indica a Google que nos queremos posicionar para alfileres cabeza de vidrio. Listo. Y sacar lo de la keyword la eh fantasía, ¿no? Correctamente. Una vez lo actualizamos, una vez ya agregamos acá un pequeño párrafo y le hablamos sobre alfileres de cabeza, eh le agregamos preguntas frecuentes sobre alfileres de cabeza y toda la vaina, todo lo que ya nosotros hicimos con el artículo anterior, por ejemplo, ¿cierto? Todo lo que hicimos acá y lo agregamos en este de alfileres, entonces ya le enviamos la URL actualizada a Google, la copiamos y se la enviamos nuevamente a Google. Recordemos que la copiamos, vamos acá donde dice inspeccionar, se la enviamos y lo que vimos en la clase Google Search Console, él dice, "Ah, esta URL sí está en Google o esta URL no está en Google." Le vamos a dar publicar, le vamos a dar solicitar indexación y ya él la solicita. Sí. De esta manera, cuando ya Google vea que la página que nosotros solucionamos, en este caso alfileres, ya no apunta hacia fantasía, sino por ejemplo en ese caso sí apunta efectivamente hacia alfileres cabeza. Cuando vayamos a revisar nuevamente, a ver, cuando vayamos a revisar nuevamente, ya no debería aparecer acá en páginas, ¿sí? Ya esta URL ya no debería existir. Y procedemos a hacer exactamente lo mismo con las demás páginas. Claro, está ahí. Pero el cambio tú ya lo has hecho, ¿eh? que no es un ejemplo lo que te digo. O sea, acá lo que tenemos que hacer es agregarle contenido. No lo hago porque pues esta página no tiene nada que ver conmigo, no es un ejemplo de una página externa. Vale, vale, pero pero es un ejemp el cambio y se aplica a eso, ¿no? Exacto. Tenemos el artícul el producto se agrega contenido como, por ejemplo, lo que lo que te decía, así como acá, eh, que las imágenes, eh, porque, por ejemplo, mira que esta de alfileres solamente tiene una imagen, entonces pues es mejor agregarle más. Recordemos que las imágenes también tienen altes, ¿cierto? Ah. tienen el texto alternativo, la etiqueta texto alternativo y tiene la etiqueta de title. Entonces nosotros lo que tenemos que hacer es optimizar eso. ¿Listo? Entonces agregamos las imágenes, agregamos subtítulos. Recordemos que perdón, recordemos que los subtítulos tienen que ser H2. Entonces, digamos que acá este producto de alfileres agregamos el contenido y le agregamos otro subtítulo que dice, no sé, para qué sirven los alfileres, cabeza de vidrio, ¿cierto? Y agregamos el el contenido en H2, un subtítulo, y le agregamos otro parrafito pequeño donde responda la pregunta, ¿para qué sirven los alfileres cabeza de vidrio? Actualizamos el producto, ¿sí? y ya le agregamos el contenido que pues acabamos de decir después de que ya está actualizado. Ahí sí se lo enviamos a Google nuevamente acá para actualizarlo. ¿Sí me hago entender? Sí, ahí en resultado de búsqueda, ¿no? Siempre ahí, ¿eh? Sí, acá. Exacto. Acá en inspeccionar le pasamos la URL y le damos en enter. Él revisa la página y le damos acá donde dice solicitar. Ahorita pasó ahorita sí se pasó a en el lado izquierdo a donde dice inspección de URLS, ¿no? Exacto. Entonces, digamos que le podemos dar clic acá o simplemente le damos clic acá arriba, que esa barrita siempre va a aparecer. Vale, pegamos la URL, le damos enter y cuando nos aparezca acá, puede que aparezca así en chulito verde y nos diga, "Sí, está la URL en Google." O si no aparece puede que aparezca este bolita en gris y nos diga, "No, la URL no está en Google." Sí, nosotros le damos acá solicitar indexación y esperamos, no sé, un ejemplo, dos días y ya después que volvamos a realizar acá nuevamente resultados de búsqueda, consulta, fantasía, un ejemplo acá en páginas, entonces ya no debería padrecer la página de alfileres porque ya la optimizamos y ya le dijimos a Google que esa página se quiere posicionar, es para la keyboard. alfileres cabeza de vidrio. Sí, me hice entender. Ahora sí. Sí, entendido. Y ahí para eh seguir descanibalizando tendríamos que hacer lo mismo con todas, ¿no? Correcto. Sí, señor. Tal cual lo acabas de decir. Tenemos que hacer exactamente lo mismo con cada una de las páginas. Okay. Hasta que quede una, ¿no? Exactamente. Hasta que quede una. Por ejemplo, esta página tiene mucha tarea porque tiene 43 páginas. Entonces tiene tiene como harta tarea el el CEO de esa página. Okay. Entonces, el punto es eh pueden haber varias keywords para una sola para una sola página y lo que no puede ser es que hayan muchas páginas con con la misma keyword. Exactamente lo tal cual lo acabas de decir, pueden haber varios keyboards para una misma página, pero no pueden haber varias páginas para una misma keyboard. Perfecto, entendido. Alfileres, esta página, este producto se puede posicionar para alfileres, para alfileres de cabeza de vidrio, que ya son dos keyboards, o para alfileres cabeza de vidrio colores, ya son, por ejemplo, tres tres keyboards. lo puede hacer, claro que sí, pero no pueden haber como por ejemplo acá, ay, perdón, se me perdió como pero no puede pasar al revés que una sola keyword tenga muchas páginas que se quieren posicionar para la misma keyword. Okay, listo. Ahora, ya para ir finalizando, entonces en resumidas cuentas ha quedado claro lo que pues dijimos de precisamente como esas tres técnicas des avanzadas de canibalización, eh la creación de los esquemas y cómo escanear una página web con page speed insightes y cómo mejorar pues su ese porcentaje. Sí, entendido. Listo. Perfecto. Ahora que ya pasamos esos tres, vamos a finalizar. Ya esta es la parte mucho más rápida de cómo hacer una auditoría técnica con SEO, eh, perdóname, de SEO con Screaming Frog y la auditoría de SEO on page con Semar. Listo. Eh, yo les voy a dejar ahorita al finalizar la clase les voy a compartir qué pasó. Se me está abriendo acá el esto. Yo les voy a compartir. No sé qué está pasando con esto. Permítanme en un momento porque creo que ya. Ah, sí, ya ahora sí que eh yo les voy a compartir ahora el enlace para que descarguen esta herramienta. Screaming frog, listo. Esta que no no puedo ampliar la pantalla, no. Esta que está acá, listo. Screaming frog se spider. El logo es este. Yo les dejo el link. para que descarguen el programa. No pesa mucho. Realmente es un programa que no pesa mucho en el computador, eh, pero que sí pues consume un poquito de recursos. ¿Listo? Entonces, no hay que tener un supercomputador para usarlo, pero sí podemos simplemente instalarlo y hacer pruebas pequeñas con páginas como, por ejemplo, la de Barmelier o con estas mismas páginas que nosotros estamos probando. ¿Listo? Okay. Esa para todas las plataformas, Cami, eh. Sí, esa está para Chrome, para Linux. Okay. Ah, pero qué se descarga como un plugin o no? No, eh, no se descarga para el computador. Entonces, les voy a dejar el computador, el link, perdóname. Buscamos en Google descargar Screaming FR. Es una herramienta gratis. Entonces, acá nos metemos a la página y eh Ay, mentiras, creo que no está para no para A ver, espérame. Chrome, sí, cuando vayas a descargarlo para Chrome, bueno, los que tienen Windows lo descargan con Windows. Los que tienen Chrome, por ejemplo, o Linux, eh, Chrome está basado en Linux, entonces puedes descargar la versión de Linux. ¿Listo? Entonces, le das acá donde dice descargar, seleccionas el sistema operativo y seleccionas Linux y le das a donde dice Ubunto. ¿Listo? Eh, el sistema operativo de Google está basado en Linux e Ubunto, listo en Chromium, pero es Linux. Okay, perfecto. Entonces, seleccionas acá y el archivo que se te descargue, pues bueno, lo guardas y lo guardas y ya al finalizar le das a abrir. ¿Listo? Okay. Entonces, es más, si quieren les voy a ir compartiendo de una vez el link acá por la videollamada por si lo quieren ir anotando mientras vamos viendo, vamos terminando cómo es la auditoría. Entonces, una vez hemos descargado el programa, nos va a aparecer esta pantalla. Parece que hay muchas cosas, pero más adelante, eso lo vamos que ver en otro curso, eh vamos a aprender a manejar la herramienta streaming frog. Listo. Son muchas cosas en el curso de SEO no lo alcanzamos a ver, pero hoy simplemente vamos a aprender a escanear un sitio web y hacerle una auditoría muy sencilla. Por ejemplo, si nos llega nuestro cliente, vamos a la página de col subsidio nuevamente, un ejemplo. Llega nuestro cliente col subsidio y nos dice, eh, señores CEOS, ¿cómo se encuentra o cuál es el estado de mi página web? ¿cierto? Entonces nosotros vamos a la URL, ¿cierto? Vamos a copiarla, vamos a la URL y nos vamos a ir. Ay, si está descargando el archivo, permítame en un momento lo cancelo y nos vamos a ir a la herramienta. ¿Cierto? Mucho cuidado acá. Entonces, vamos a ir a este espacio donde dice escribe la URL, este que está acá y vamos a pegar la URL. Listo. Atención a esto. No le pongamos ww. Así la página lo use. No lo pongamos. Simplemente quitemos todo lo que esté antes del sitio web y todo lo que esté después del punto comom. ¿Listo? ¿Qué dice acá? No sé. Colubsidio.com subsidios, no sé qué. No, nada. Quitemos todo eso. ¿Listo? Siempre solamente dejemos el dominio principal. ¿Listo? Ahora lo que sí vamos a seleccionar acá, vamos a dar clic y nos van a aparecer diferentes opciones. Por ejemplo, subdominio. Recordemos que el subdominio es todo lo que es antes del dominio. Por ejemplo, eh vivienda.com. El dominio es que el dominio es colubsidio.com y el subdominio es vivienda.com. Listo. El subdominio es vivienda. Entonces, vamos a darle clic acá donde dice todos los subdominios. ¿Por qué? Porque, por ejemplo, nosotros no sabemos si el sitio web tiene, no sé, 15 subdominios, 30 subdominios. Lo que vamos a hacer es darle acá donde dice todos los subdominios y le vamos a dar donde dice empezar. Listo. El programa automáticamente va a empezar a rastrear el sitio web, ¿cierto? Entonces nos va a empezar a mostrar páginas, URLs de sus archivos y nos va a mostrar todo lo que ha escaneado. Por ejemplo, acá vemos que voy a recoger este un poquito. Acá vemos que hay páginas. Miremos que por ejemplo esta que está acá nos dice que es punto SVG o esta que es punto web. Esos son formatos de imágenes. ¿Qué quiere decir? Que ya rastreo dos imágenes del sitio web. No voy a profundizar acá. Lo único que necesitamos saber es simplemente poner la URL, seleccionar todos los subdominios y dale darle empezar. Y como se dan cuenta, él empieza automáticamente a rastrear todo el sitio web y a y a ver todo el contenido que él tiene. Sí, mira, así como optimizamos, por ejemplo, ahora, ¿cierto? Con el P speed Inside. Mira que acá nos muestra todo el contenido en HTML que hay o nos muestra también solo el JavaScript, todos los archivos JavaScript que podemos optimizar o que tiene el sitio web. Nos muestra todos los archivos CSS, ¿sí? no quiere decir que esté mal, sino simplemente nos dice qué cuál es la cantidad de archivos CSS que tiene o las imágenes. No quiere decir que estén mal, simplemente nos está diciendo, mira, tiene 10 imágenes o tiene 161, como nos muestra acá. Acá lo que nos muestra es una descripción general de qué tiene el sitio web, si tiene imágenes PDFs o no, cuántas URLs tiene o cuántas páginas tiene eso y ya el porcentaje al total no le prestemos atención, eso será para otro video. Por ahora simplemente es eso. Ya sabemos cómo rastrear el sitio web. Ahora listo, resulta que ya lo rastreamos, pero ¿y cómo sabemos cuáles son los problemas o qué es lo que podemos mejorar del sitio web? En esta pestaña acá dice descripción general, al lado hay otra pestaña que dice problemas, ¿cierto? Le vamos a dar clic y automáticamente nos va a mostrar todos los problemas y cada uno de los problemas que tiene el sitio web. Por ejemplo, hablando del que ya hablamos anteriormente, es la la canibalización. Mira que acá mismo nos muestra el programa, nos dice aviso, está en naranja, prioridad alta, ¿qué quiere decir? Necesitamos solucionarlo ya. Sí. O sea, no es un error de ay, escaneé la página y vi que está canibalizada. No, estamos perdiendo tráfico. ¿Y para qué nos contratan a nosotros como seos? Pues para ganar tráfico, no para perder. Entonces, sí o sí tenemos que solucionar eso. Cuando nosotros le damos clic a alguno de estos de estos problemas o de estos errores, démonos cuenta que en la parte izquierda cambia. Entonces, si le damos clic, por ejemplo, acá con canonicals, ¿cierto? Nos muestra todas las páginas que están teniendo. En este caso, solamente van 13, nos muestra cada una de las páginas que está teniendo error con eh, por ejemplo, en este caso, eh, las canónicas. ¿Listo? No voy a hundar más. Ya vimos cómo solucionarlo. Eso te iba a preguntar. Eh, canonicalizada no es lo mismo que canibalizada, ¿no? Eh, correcto. Muy bien. El la canibalización quiere decir las palabras clave, lo que ya vimos, ¿cierto? Eh, y canonicalizada es cuando una página le dice a Google cuál es la página más importante. Sí. En este caso, no sé si lo puedo ampliar acá. Creo que sí. Por ejemplo, esta página, regálame, déjame les muestro acá. Esta página es más sencillita, más suavecita. Eh, era cuando la URL no coincidía con la canónica que tenía la página, ¿no? Algo así. Correctamente. Sí, señor. Por ejemplo, esta acá dice vivienda proyectos Ciudad Cundinamarca. Según esto, la URL debería ser igual, ¿cierto? Cuando es canónico, pero según este escaneo que acabamos de hacer, la página le está diciendo a Google que la página, la URL principal o canonicalizada es la página de proyectos. Eso es un error. Entonces, ahí tenemos que solucionarlo, ¿cierto? Entonces la definición la tienes superb, Gus. La definición la tiene superb. Entonces es eso, listo. Eh, como les comentaba, no vamos aundar más, pero era un ejemplo. Los errores los vamos a encontrar acá en la pestaña de problemas. ¿Listo? Vamos a seleccionar los problemas y a mano izquierda siempre nos van a salir las URLs que tienen el problema al cual nosotros le demos clic acá, listo. O el error y nos lo va a organizar. eh si es un problema ya muy alto, si es simplemente un aviso o por ejemplo una oportunidad. ¿Qué quiere decir una oportunidad? Que se puede arreglar, pero pues que no la página no se no va a perder tráfico si no se arregla. Por ejemplo, acá mira la diferencia de el título de la página. Recordemos que el título de la página es este. Por ejemplo, acá el título de la página es te presentamos el nuevo colubsidio.com, ¿cierto? Acá nos dice que es muy larga porque tiene más de 60 carácteres. Como oportunidad tenemos la opción de hacer que este título sea más corto. Por ejemplo, simplemente colocar, no sé, te presentamos colubsidio.com sin el nuevo o te presentamos en la nueva web. Es más cortica, ¿cierto? Ahora, si no lo cambiamos, no quiere decir que vaya a perder tráfico el sitio web, simplemente pues puede mejorar, pero no va a perder tráfico ni aumentar el tráfico por eso. Entonces, eso es lo que es importante para nosotros. ¿Listo? Escanear el sitio web. escanear el sitio web, poner la URL, seleccionar todos los dominios, porque vuelvo y digo, pueden haber, por ejemplo, acá, mira, transacciones, ayuda, entonces no sabemos cuántos subdominios tenga el sitio web. La idea es siempre escanear todo el sitio web y eh darle acá donde dice empezar o en este caso pausar o reiniciar, esperar a que termine el rastreo y ya tener todos los problemas. Por ejemplo, acá dice total 76 problemas. Problemas, problemas son 16, o sea, que tienen una prioridad alta. Lo que les comentaba, se tienen que solucionar, solucionar ya, porque si no el sitio web va a seguir perdiendo tráfico. Algunas advertencias es que pues preferiblemente en el menor tiempo posible que lo hagamos y eh solucionarlas y las oportunidades que puede que lo hagamos, ¿cómo puede que no? Si la hacemos bien, si no las hacemos pues da igual, no es que del sitio web vaya a perder tráfico. Y el total, listo, el total es todos los problemas juntos. Esa es esto que acabamos de hacer. Es una auditoría sencilla, muy fácil de hacer con Scream Frog. Sí. Eh, como les comentaba, la herramienta es gratuita. Lo único que nosotros hacemos es simplemente poner la URL del sitio web. poner la del sitio web acá, colocarle acá todos los dominios y empezar. Listo. Hasta ahí tienen Maye, Gus, ¿tienen alguna duda con este tipo de de auditoría? No, señor, no. C. Listo, listo. Entonces, si a nosotros estamos, si nosotros estamos en una reunión, por ejemplo, y nos dicen, "Hábleme deseo técnico, ¿cuáles son los problemas a nivel deseo técnico?" Ya sabemos que lo primero que vamos a hacer es de una irnos a la herramienta de Screaming Frog, abrir la herramienta Screaming Frog y empezar el escaneo. Los problemas que nos aparezcan acá son los que le vamos a decir a nuestro cliente o a la empresa en la que estemos trabajando. La página tiene estos errores. Vamos a solucionarlo. ¿Listo? Esa es la forma sencilla de hacer una auditoría con screaming frog de SEO técnico. Recordemos que el SEO técnico es todo lo que sea a nivel de seguridad de la página, eh a nivel de indexación, eh rastreabilidad, ¿sí? Lo que permite que Google pueda rastrear y reconocer la página web. ¿Listo? Esa es la forma sencilla. Eh, espero que de pronto pues haya sido claro y eh cualquier duda pues saben que me escriben. Ahora vamos a la última, la más eh la más la que más se realiza realmente, ¿sí? O la que más se hace, que es con la herramienta de Semros. ¿Listo? Recordemos que en clases pasales había comentado que la que creáramos una cuenta en Semra es gratuita. Eh, obviamente no tenemos muchas características de acá porque toca pagar, pero por lo menos en la parte gratuita podemos hacer hm si mal no recuerdo siete o 10 escaneos al día. ¿Listo? Hoy vamos a hacer un solo escaneo a una página cualquiera. Por ejemplo, vamos a escanear la de de Barmelier. Entonces, ya sabemos. Nuevamente copiamos la URL, ¿cierto? Vamos a abrir la herramienta de Sem. ¿Cómo la abrimos entonces? Sem.com. Vamos a a crear nuestro usuario. Nos va a preguntar lo mismo que cualquier red social, correo, nombre, toda la vaina. Después de que creemos la cuenta, esta va a ser la pantalla principal. ¿Listo? Esta de acá va a ser la página principal de semros. Lo único que nosotros vamos a hacer es lo siguiente, darle acá donde dice introduce. tu dominio, que es exactamente lo mismo que Screaming Frog. Vamos a pegar el dominio, lo mismo que Screaming Frog. Después del punto comom no puede haber nada. Listo. Y antes del dominio tampoco. Quitemos todo lo que haya, subdominios, https, todo. Dejemos solamente el dominio. Listo. Acá va a estar. Le vamos a dar donde dice buscar y senras. nos va a dar información sencilla. Por ejemplo, Barmelier es una página nueva que nosotros creamos hace poco para el curso, ¿cierto? Entonces, no tiene información. Veamos que acá lo único que nos dice Sem es, por ejemplo, que tiene se está posicionando o intenta posicionarse, por ejemplo, para algunas palabras clave, como por ejemplo, mini botellas de rua vieja, rua vieja licor, pero todavía tiene posiciones lejanas, ¿cierto? ¿Qué más podemos ver? La mayoría de las keyboard son informativas y algunas son transaccionales. Recordemos que son las de compra y no más. Ahora vamos a escanear una página más grande, por ejemplo, la de Col Subsidio. Entonces, lo mismo, nuevamente ingresamos a semrash.com o le damos clic en el logo que se encuentra arriba a mano izquierda y vamos a escribir acá eh call subsidio, callsubsidio.com. Cuando colocamos el dominio, entonces según la propia base, ay, lo escribí mal, qué pena. Según la base de datos de Semrash, que pues es la base de datos más grande de las herramientas de SEO, nos va a mostrar toda la información a día de hoy de la página. Por ejemplo, nos dice que la página tiene una autoridad de 68. Recordemos que las la autoridad de las páginas va de 0 a 100 y se da según las la cantidad de backlinks y dominios de referencia. de los backlinks, recordemos que son los enlaces desde otras páginas eh o sitios web a nuestra página web. ¿Listo? Nos dice que el tráfico orgánico eh o deseo, por decirlo así, es de 2,300,000, ¿cierto? El tráfico de pago no nos interesa porque eso es de los chicos de pauta, pero pues es bueno también digamos que saberlo. ¿Qué más nos dice? nos dice que los países en los que está, nos dice las keywords en las cuales se está posicionando la página. En este caso, pues estas son las que tiene mejor posición. Obviamente, como es una marca reconocida, pues lo más lo más lógico y lo más probable es que siempre las marcas reconocidas, pues sus mejores keywords sean de marca. ¿Listo? Y acá hay otra que es subsidio, que es una marca, una keyboard no brand. Recordemos que NOBRAN quiere decir que no es de la marca. Nos da más información sobre si son informativas, navegacionales. En este caso nos dice que la mayoría de las keywords que tiene el sitio web son informativas y las demás se distribuyen entre navegación, quiere decir eh de comprar cosas de col subsidio o comerciales o transaccionales como las de subsidio solamente sin el nombre de la marca. Nos da más información, por ejemplo, sobre la competencia en Google. Sí. Es decir, que la página de CON subsidio se está posicionando eh también está, perdón, está peleando las posiciones con Famisanar, con Plaza de las Américas. Esas son como las páginas que Google ve que se relacionan a la página de Col subsidio por la cantidad de keywords que están posicionando. ¿Listo? Esto que acabamos de hacer es un análisis sencillo y una auditoría muy básica, eh, pero muy fácil de hacer y muy importante para una página web. ¿Listo? Con semros. ¿Por qué les muestro esto? Porque cuando nosotros vayamos a hacer un informe, más adelante vamos a aprender a hacerlo. Cuando nosotros vayamos a hacer un informe, necesitamos saber precisamente esto. Si la autoridad de la página ha aumentado o ha disminuido, si el tráfico ha aumentado o ha disminuido, en qué páginas. Sí, porque si nos dicen queremos posicionarnos en Colombia, pero pues estamos usando keywords para España, para Perú, pues estamos haciendo un trabajo deseo mal hecho, listo. Pero por el contrario, si estamos aumentando en el país objetivo, pues está bien. Este es nuestro objetivo. Lo que vemos acá, que año tras año el tráfico vaya aumentando si tener sin tener caídas eh en ningún momento, ¿listo? o por lo menos caídas que puedan dañar el tráfico a futuro. Chicos, ¿alguna pregunta con esta forma de de la auditoría de Sembrash, no Cami? Listo, perfecto. Entonces, eh más en las siguientes clases vamos a profundizar en las auditorías. Eh, probablemente sea la de Semrush inicialmente. Y eso pues eso es todo lo de la clase de hoy, chicos. Entonces, espero pues les haya gustado, haya quedado todo claro. Si no, recuerden que me pueden escribir, revisamos el tema en el grupo. Eh, y algunas conclusiones. Estas técnicas avanzadas que les enseñé es prácticamente para que nos ayuden a tener un mayor control y optimización del sitio web. ¿Listo? Eh, recordemos que siempre se prioriza y lo que Google quiere es priorizar la experiencia del usuario, que sea la experiencia del usuario en un sitio web sea fácil. rápida, bonita. ¿Listo? Y por último, eh lo que nos hace los mejor ser los mejores CEO es siempre estar actualizados con las mejores prácticas y las mejores herramientas. Puede que sepamos prácticas, pero si no sabemos manejar las herramientas, de nada nos sirve tener el conocimiento si no conocemos las herramientas. y viceversa también conocer las prácticas porque si sabemos manejar las herramientas pero ni siquiera tenemos las definiciones de las cosas, no nos van a funcionar. ¿Listo? Entonces, chicos, esa es la invitación. Repasen estas tres técnicas eh avanzadas. Como les digo, está la página de pruebas. Háganlo, úsenlos, que si se dañó no importa, que si se borró el artículo, pues lo vuelven a hacer, eh, no hay problema con eso. ¿Listo? La página de prueba es totalmente de ustedes. Hagan lo que quieran con eso. Prueben, regístrense enras y nada, nos vemos entonces dentro de 8 días, ¿vale? [Música]

Posiciona en primera página con un servicio SEO rápido y de calidad:

✔️Clic aquí para llevar 10 veces más tráfico a tu contenido y ofertas.

En inglés:

✔️Here i show you a top rated service: Click Here.

✔️And Here i show you more services.

Un comentario en «Técnicas Avanzadas de SEO On Page | Datos Estructurados,…»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que te guste